La palabra “chamán” es de origen manchú-tungu. La palabra tungu original de saman (xaman) se deriva del verbo scha-, “saber”, por lo que chamán significa por tanto alguien que sabe, es decir un sabio. La mayoría de investigaciones etimológicas coinciden en que el chamanismo es anterior a cualquier otra tradición espiritual del planeta y que su característica distintiva consiste en el viaje a otros mundos en un estado alterado de conciencia.
Las enseñanzas de Don Miguel Ruiz sobre la libertad y la alegría recogidas por Mary Carroll Nelson
Los Jíbaros, Cazadores de Sueños
Diario de un antropólogo entre los shuar, experimentos con la ayahuasca e iniciación chamánica
El conocimiento ancestral de los aborígenes sng'oi de Malasia
Psicoanálisis, ocultismo, física cuántica y economía para acceder al Otro Camino
Nuevas formas enriquecedoras de trabajar con la energía vital universal