Daniel Taroppio es un apasionado por el desarrollo humano. Empezó sus investigaciones hace treinta años, en la Universidad Nacional de Cuyo, cuando fue becado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas del Gobierno de la República Argentina. Su visión era diseñar una metodología que ayudara a las personas y organizaciones a contactarse con sus más profundas potencialidades y a alcanzar una vida plena de sentido. Al mismo tiempo pretendía que esta metodología fuera sencilla, de bajo costo y que pudiera ser aplicada a grandes cantidades de personas. Emprendió entonces la tarea de desarrollar metodologías que integraran el trabajo lingüístico-cognitivo, el trabajo corporal-energético-emotivo y alguna forma de práctica meditativa que propiciara el encuentro con el propio ser y el equilibrio interior, pero advirtiendo prontamente que la integralidad no consiste en una mera mezcla de técnicas de diversos orígenes, que a veces hasta resultan incompatibles, sino en una base teórica central y común a todas. Decidió entonces que todas estas metodologías deberían asentarse en un cuerpo teórico único, con fundamentos filosóficos, antropológicos y psicosociales sistemáticos y coherentes, que diera cuenta de las dimensiones más profundas de la persona humana en relación con las circunstancias socioculturales actuales. En la actualidad, recorre el mundo brindando conferencias, capacitación y trabajando por el pleno desarrollo humano y la expansión de la consciencia. Participa del dictado de cursos presenciales en todos las sedes de nuestra Escuela, que ha ido fundando a lo largo de más de tres décadas de trabajo.
Resultados: 1 - 2 por un total de 2
Resultados: 1 - 2 por un total de 2