Un padre, un hijo y el gran viaje de la vida
15,95 €
18,20 $
Disponibilidad: inmediata
Autor: Tiziano Terzani, Bruno Ganz
Editor: Karma Films
DVD Isaan Entertainment
Año de edición: 2011
Duración DVD: 94 minutos. Sistema Pal
Idioma:Castellano/Catalán/Alemán Subtitulos:Castellano/Catalán
El fin es mi principio. La película basada en el Bestseller de Tiziano Terzani
Cuando un hombre extraordinario que lo ha vivido todo ve acercarse su fin, decide llamar a su hijo para reunirse con él por última vez en su casa de la Toscana. Su intención es compartir unas valiosas conversaciones sobre la vida que ha llevado como corresponsal de prensa en el sureste asiático, los cambios políticos y sociales de los que ha sido testigo, y la transformación espiritual que ha experimentado en sus últimos años. Pero lo más importante para él es transmitir a su hijo cómo prepara el terreno para la última gran aventura que le queda por vivir.
Una película de Jo Baier
Reparto: Bruno Ganz, Elio Germano, Erika Pluhar, Andrea Osvárt
Preciosa por su contenido y por dar a conocer a un personaje tan memorable como Tiziano Terzani.
La Repubblica
Una profunda película para ver con el corazón, la imaginación y la memoria.
Corriere Della Sera
Una película sobre la muerte que ofrece al espectador motivos para vivir y indaga sobre lo que realmente importa, el aquí y el ahora. No solo no deprime sino que muestra el camino para ser capaces de cambiar algo y fijar nuestro propio rumbo.
Blickpunkt Kino
Un relato pausado, casi documental, sobre el arte de morir. Una pelicula rodada en preciosas localizaciones, donde se desata un gran cine emocional con la fuerza de las imagenes y las palabras. Deberia ser vista.
STERN
El director dota al film de una puesta en escena serena y contemplativa, en la que saca brillo a unos bellisimos paisajes de la Toscana y se pone al servicio de sus excelentes actores, liderados por un Bruno Ganz pletorico.
COPE
Placida, tierna y emotiva. Propulsada, por el do de pecho interpretativo del veterano Bruno Ganz.
La Vanguardia
Bruno Ganz convierte El Fin es mi Principio en una experiencia muy recomendable.
Imagenes
Tiziano Terzani (1938-2004) quedará para la posteridad como uno de los más brillantes corresponsales de guerra de la historia del periodismo. Su contacto directo con las personas que sufrieron las guerras en sus propias carnes despertó en él un humanismo muy crítico con el poder.
Este periodista y autor italiano de origen humilde creció en Florencia y estudió derecho en Pisa y sinología en Nueva York. Durante 30 años, Tiziano Terzani viajó por el mundo entero como corresponsal del sureste asiático para la revista alemana DER SPIEGEL. Su gran pasión fue Asia, y durante mucho tiempo, China representaba para él la esperanza y el sueño de un mundo más justo. Su modo de ver particular e imparcial, del cual destaca la importancia que atribuía a los asuntos de la gente “pequeña”, sus contemplaciones filosóficas y sus análisis políticos llevaron al periodista y escritor al reconocimiento mundial. Junto a su familia, Terzani se mudó a Singapur en 1971. Desde allí emprendió numerosos viajes no faltos de peligro, para realizar sus reportajes. Así llegó a informar desde Saigón cuando los Vietcong ocupaban la cuidad o más tarde, evitando la muerte por los pelos desde la Camboya de los Jemeres Rojos. Terzani fue uno de los primeros corresponsales occidentales con permiso para entrar en China en 1980. En su busca de una alternativa al capitalismo occidental, se quedó muy impresionado con la visión del mundo de Mao Zedong. Vivía con su familia sin beneficiarse de los privilegios habitualmente otorgados a los occidentales, pero por más que se sumergía en la nueva China de Mao, más crítica se hizo su mirada hacia ella y más críticos se hicieron sus reportajes. En 1984 fue arrestado y expulsado por “actividades contrarrevolucionarias”. Decepcionado tras su propia experiencia, se dio cuenta que no se podía cumplir su sueño de una sociedad mejor mediante guerras y revoluciones. Tras vivir varios años en Japón, donde nunca se sintió a gusto, partió a Nueva Delhi. Las reflexiones sobre la doctrina de Mahatma Gandhi le abrieron camino a nuevas experiencias espirituales. Tras ello llegó a la importante conclusión que la única revolución que provoca cambios duraderos es la que tiene lugar dentro de uno mismo. Siguiendo una profecía, su propia revolución empezó en el año 1995 cuando decidió viajar, durante un año, solo por mar y por tierra en vez de utilizar medios aéreos.
Además de sus trabajos periodísticos, Tiziano Terzani también publicó numerosos libros. Se jubiló a los 58 años, cuando tuvo la sensación de repetirse como periodista. Poco después le diagnosticaron un cáncer, diagnóstico que le hizo retirarse durante 3 años en el Himalaya para vivir allí como un ermitaño. Las experiencias que tuvo durante este período fueron de las más decisivas de su vida y lo prepararon para la muerte, su “última gran aventura”. El hombre que consiguió tantas cosas se convirtió en una persona sin nombre: ”He sido muchas cosas en mi vida, pero al final no soy nada”. Es con estas palabras que resumió su vida a su hijo. Este hombre extraordinario siempre aspiró por la justicia y una sociedad mejor, y una insaciable curiosidad por los hombres y sus vidas.
Bruno Ganz, hijo de un padre suizo y madre italiana, nació en 1941 en Zurich- Seebach (Suiza). Estudió en la Escuela de Arte Dramático de Zurich y en 1970 se incorporó al elenco de la Berliner Schaubühne. Ganz trabajó con destacados directores como Peter Zadek, Peter Stein, Claus Peymann, Klaus Michael Grüber, Luc Bondy y Dieter Dorn. Se dio a conocer a un público más amplio tras numerosos papeles a mediados de los años 70 (de los cuales destacan las películas de Wim Wenders EL AMIGO AMERICANO y EL CIELO SOBRE BERLÍN). En febrero de 1996 el actor Josef Meinrad le legó el anillo Iffland, un anillo que pasa en herencia entre los “actores más importantes” de los escenarios de habla alemana. En el año 2000 Ganz participó en la película PAN Y TULIPANES y en 2004 interpretó a Adolf Hitler en la película EL HUNDIMIENTO, producida por Bernd Eichinger. Ganz participó en varias producciones de cine internacionales, entre otras, las de Theo Angelopoulos, Jonathan Demme, Francis Ford Coppola y Stephen Daldry.
¿Te gustó este dvd? Escribe tu comentario
Vi esta peli ayer...una pasada, te llena de paz y desde luego...te hace pensar, es que se vive sólo 1 vez y nadie se da cuenta!
Una peli brutal, te deja acojonado pero bien. La recomiendo, te sacude por dentro y te anima a cambiar el rumbo.
Película de un argumento muy simplista, Terzani se define casi como una persona que se ha trabajado interiormente pero manifiesta no conocer de la existencia de seres iluminados, como lo serian Jesús, Buda, Mahoma, Crisna, Mitra, etc......, no da argumentos de peso para considerar que la muerte es el principio, apenas habla de un aprendizaje posterior mediante sucesivas existencias, etc. Es muy lenta y en algunas ocasiones hasta aburrida.
6 minutos para sanar la fuente de cualquier problema de salud,
éxito y relaciones personales