× Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

eBook PDF

Medicina Ortomolecular - EBOOK - Antonio Marco Chover

eBook - Medicina Ortomolecular

9,90 €

Disponibilidad: descarga inmediata

Autor: Antonio Marco Chover

Editor: ECU Editorial - Edición Digital

eBook PDF

LIBRO ELECTRÓNICO para descargar en tu ordenador o tablet

Protección: Adobe DRM (¿Qué quiere decir esto?)

Formatos disponibles: pdf

La versión digital está inmediatamente lista para la descarga y puedes leerla en diferentes dispositivos: PC, Mac Os, Linux, iPhone, iPad, Android, HTC, Blackberry, eReaders. El dispositivo de lectura Kindle no es compatible..

Requisito técnico indispensable: Para leer este eBook es imprescindible la descarga previa gratuita del programa de lectura específico, Adobe Digital Editions.

Año de edición: 2013

eBook

¿Te gustó este eBook? Escribe tu comentario

DESCRIPCIÓN

Desde hace años sabemos que los niveles de nutrientes en los alimentos están disminuyendo, y algunos de ellos pueden llegar a tener un déficit del 75% de nutrientes comparado con los mismos alimentos de hace 50 años.

Esta alteración no tiene nada que ver con los alimentos elaborados a las cuales se les añade uno o varios nutrientes, me refiero a los alimentos básicos como verduras, frutas, leche, carnes. Por ejemplo el hierro, si lo comparamos con los mismos alimentos de hace 50 años, ha disminuido en la carne en un 55%, en la leche en un 60%, el magnesio a disminuido en un 21%.

Esta situación nos hace plantearnos si la agricultura intensiva, las granjas de animales, (por ejemplo las granjas de gallinas, que debido a su sobreestimulación para poner los huevos, por cierto, que esos huevos tienen mas grasa) y la dependencia química (fertilizar los campos para que crezca rápido el pasto para los animales), produce alimentos con las cantidades de nutrientes adecuadas. Si que está claro que producen mas cantidad de alimento, ¿pero y la cantidad y calidad de los nutrientes?

¿Es más importante para la industria la cantidad más que la calidad de los alimentos? Entonces podemos pensar que cuando un nutricionista o un experto en nutrición dice que comiendo de todo no podemos tener déficit de nada , es mas que cuestionable, ya que dependerá de que alimentos, del cultivo, del almacenamiento , del tratamiento de los alimentos, de la preparación o de la forma de cocinar, y por otra parte tendremos que valorarnos nosotros mismos, si estamos sanos o enfermos, si el intestino, páncreas, estomago está bien o no, si masticamos rápido o nos tragamos la comida como los patos, si tenemos alergias alimentarías, si estamos estresados, etc.

Desde hace mas de 40 años diversos estudios sistemáticamente confirman que las alteraciones nutricionales alteran la respuesta inmune y esta situación nos conduce a padecer infecciones, y aumento de mortalidad. Pero la suplementación de nutrientes disminuye los efectos negativos del déficit de nutrientes. Existe abundante cantidad de publicaciones científicas relacionadas con problemas comunes que aparecen con la edad atribuible a déficit de micronutrientes en la alimentación, y que la suplementación de dichos nutrientes mejora los niveles y evita el déficit.

AUTOR

Antonio Marco Chover

Antonio Marco Chover

Antonio Marco Chover es Licenciado en medicina y cirugía por la Universidad de Valencia en 1982, y Diplomado en estudios superiores en Medicina sofrológica. Es Vicepresidente español del ECPM (european Council of Doctors for plurality in medicine) y Presidente del primer Congreso Internacional de Medicina Biológica en España. Valencia 1994. Miembro de la sociedad internacional para la aplicación de Organofiltrado, Terapia celular y oncobioterapia, Alemania. Profesor de diversos masters sobre medicina naturista, acupuntura, homeopatía y ortomolecular. Miembro de la Sociedad alemana HOT (terapia por oxidación hematogena), de la Sociedad Española de Médicos Naturistas y de de la Sociedad internacional de Medicina Ortomolecular. Médico Homeópata, Esteticista, Profesor del método CEIA (organoterapia, oligoterapia y fitoterapia).