× Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

eBook PDF

eBook - Psicología de la Opresión

eBook - Psicología de la Opresión

Guía para terapuetas y activistas

12,96 €

Disponibilidad: descarga inmediata

Autor: Philip Lichtenberg

Editor: Cuatro Vientos Editorial - Edición Digital

eBook PDF

LIBRO ELECTRÓNICO para descargar en tu ordenador o tablet

Protección: Adobe DRM (¿Qué quiere decir esto?)

Formatos disponibles: pdf

La versión digital está inmediatamente lista para la descarga y puedes leerla en diferentes dispositivos: PC, Mac Os, Linux, iPhone, iPad, Android, HTC, Blackberry, eReaders. El dispositivo de lectura Kindle no es compatible..

Requisito técnico indispensable: Para leer este eBook es imprescindible la descarga previa gratuita del programa de lectura específico, Adobe Digital Editions.

Año de edición: 2012

eBook

¿Te gustó este eBook? Escribe tu comentario

Añadir al carrito

Este eBook lo tenemos disponible también en versión papel

Versión Papel

DESCRIPCIÓN

Donde hay desigualdad hay opresión. Las dinámicas opresivas dificultan y distorsionan las relaciones interpersonales en todos los ámbitos donde interactúan personas, desde la pareja hasta las organizaciones, empresas y naciones. Hoy, en la ciudadanía hay dos tendencias comunes y peligrosas: la tendencia a retirarse de la vida política y toda su complejidad, y el deseo de que otros lleven adelante nuestros puntos de vista de una manera eficaz. La apatía de muchos se ve apareada con la esperanza en un salvador idealizado. Sin embargo, como nos mostrara Paul Goodman, así como existe la psicoterapia que se aboca a perturbaciones neuróticas del individuo, también hay terapia para las instituciones sociales opresivas y anormales: la política.

Uno de los temas centrales de este libro es la psicodinámica del conocido fenómeno de "identificación con el agresor", visto desde la perspectiva de Ferenczi, siguiendo con una aplicación del modelo gestáltico con su noción de límites de contacto y la identificación/proyección como un ajuste creativo a una situación que de otra manera sería intolerable. Lichtenberg innova al introducir la fenomenología de la vivencia del opresor al campo del nudo opresor/oprimido -que para su disolución requiere que se consideren las experiencias subjetivas del opresor-, la base del satyagraha de la no violencia de Gandhi y Martin Luther King.

Un aporte para todos aquellos que con formación en ciencias sociales y políticas, o sin ella, quieran convertirse en agentes de cambio eficaces y humanitarios en la encrucijada de cada día. Una invitación a los ciudadanos a asimilar y entender nuestra sensación de vulnerabilidad e impotencia ante los procesos sociales, empoderándonos como sujetos de derecho, sin caer en pautas de dominación-sumisión.