× Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Libro

Alimenta tu Cerebro - David Perlmutter

Alimenta tu Cerebro

El poder de la flora intestinal para curar y proteger tu cerebro...de por vida

17,90 €

21,14 $

Disponibilidad: inmediata

Autor: David Perlmutter

Editor: Grijalbo

Libro

Págs: 364

Formato: 15 x 23

Año de edición: 2016

¿Te gustó este libro? Escribe tu comentario

DESCRIPCIÓN

La más importante revelación médica del siglo XXI es que el intestino y esos pequeños bichos que viven en él están relacionados con casi todos los padecimientos crónicos, desde el autismo y la depresión hasta el asma y las enfermedades autoinmunes, la diabetes o la demencia.

En las últimas décadas han aumentado los trastornos que debilitan nuestro cerebro, desde los niños con autismo y TDAH hasta los adultos que desarrollan demencia a edades más tempranas que nunca.

Pero una investigación médica actual revela que la salud de nuestro cerebro está dictada mayoritariamente por el estado de nuestro microbioma o, lo que es lo mismo, por la gran población de organismos que viven en nuestros intestinos y que superan en número a las células del cuerpo humano en una proporción de diez a uno.

Es decir que lo que está ocurriendo en nuestros intestinos hoy determina el riesgo de cualquier trastorno o enfermedad relacionada con el cerebro.

El doctor Perlmutter explica la potente interacción que existe entre los microbios intestinales y el cerebro, y cómo el microbioma humano se desarrolla desde el momento del nacimiento y evoluciona según nuestro estilo de vida, cómo puede enfermar y cómo podemos fomentar la salud del intestino con sencillas estrategias.

AUTOR

David Perlmutter

David Perlmutter

David Perlmutter es un neurólogo reconocido internacionalmente. Su especialización es la influencia que los nutrientes tienen sobre los trastornos neurológicos. Ha recibido numerosos premios por su innovadora labor científica y altruísta.