Disponibilidad :
¡inmediata!
Unidades:
Compra Aquellas guerras que nos contaron

Aquellas guerras que nos contaron

El reportero de guerra: entre la vocación, el fuego y la propaganda

Ángel Martínez Salazar

-5%
Aquellas guerras que nos contaron

Ver imagen ampliada
(con el zoom)

  • Precio 17,10 € en lugar de 18,00 descuento 5%
  • Libro - Págs. 288
  • Formato: 15,5x23
  • Año de edición: 2014

  • Descuento
 
¿Te gustó este libro? Escribe tu comentario

Recuerda que puedes compartirlo, haciendo click aquí abajo

Esta obra va dirigida a hablar del papel de los periodistas españoles, de esos corresponsales y enviados especiales que, a lo largo de nuestra historia, se han dedicado a contar cuanto vieron sus ojos –entre luces y sombras, entre el horror y la nausea– en diversos conflictos armados. Vieron, oyeron, sintieron... y, a su modo, nos lo contaron.

Las nuevas tecnologías han modificado las relaciones entre los reporteros y sus empresas. Otrora, el enviado de un periódico, agencia o cadena de televisión, disponía de cierto margen y podía dar libre curso a su iniciativa. Buscaba la información, la descubría, la verificaba, la seleccionaba y le daba forma según su talento y el tiempo disponible. En nuestros días, cada vez más a menudo, no es más que «un simple peón» que se desplaza a través del mundo desde sus oficinas, que pueden encontrarse en los antípodas. Por su parte, los directivos tienen al alcance de su mano informaciones procedentes de infinidad de fuentes (imágenes o sonidos en directo, despachos, Internet) y pueden, de esta manera, «tener su propia visión de los hechos», eventualmente distinta de la del reportero que cubre un acontecimiento en el lugar del conflicto.

AUTOR

Ángel Martínez Salazar (Álava, 1957). Desde hace lustros ejerce el periodismo, ha dirigido varias revistas culturales (Lux Daemoniorum, Paréntesis o Papeles de Zabalanda) y colaborado en otras de campanillas. Es autor de cientos de artículos, una veintena de libros: Manuel Iradier, un explorador de quimeras; De techo y olla; El señor de Itzea; Geografía de la Memoria. Aventureros, exploradores y viajeros vascos; De comerse el mundo (Laertes), etc. Vive a caballo entre Vitoria-Gasteiz y su refugio navarro y, cuando puede, se dedica a leer, compartir almuerzos-copas-tertulias con sus amigos, escribir, dar conferencias..., y darse una vuelta lejos de casa. Con o sin seudónimo sigue haciendo de las suyas, tanto en los medios que le dan la paga como en otros de diverso alcance. De mayor quisiera ser contador de historias, cronista de su tiempo. En marzo de 2014, recibió su premio más estimado: Papeles de Zaba-landa.

 

ESTE LIBRO SE ENCUENTRA EN:

AUTORES Y EDITORES

TOP 100 LIBROS

de hoy 1 de Junio

  1. El Camino de la Intuición

    Anne Salisbury, Greg Meyerhoff

  2. El Arte de Desaprender

    Enric Corbera

  3. El Poder Curativo de la Cábala

    Aharón Shlezinger

Visualiza la lista completa