× Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Libro

Autobiografía de un Yogui - Paramahansa Yogananda

Autobiografía de un Yogui

Edición original inalterada de 1946

9,90 €

Disponibilidad: inmediata

Autor: Paramhansa Yogananda

Editor: Self - Realization Fellowship

Libro

Págs: 571

Formato: 14,5x22

Año de edición: 2013

Valoración media: (2 comentarios)

DESCRIPCIÓN

Este clásico de la literatura espiritual moderna forma parte de la “Lista de las 100 obras espirituales más influyentes del siglo XX”, elaborada por la prestigiosa editorial HarperCollins. Autobiografía de un Yogui figura de manera habitual en las listas de best sellers de su género.

Esta singular autobiografía nos presenta el cautivador retrato de una de las personalidades espirituales más destacadas de nuestro tiempo, junto a Teresa de Calcuta o Ghandi. Paramahansa Yogananda, considerado el padre del yoga en occidente, recibió también el homenaje solemne del Gobierno de la India, que lo reconoció formalmente como uno de sus grandes santos.

Este libro no es sólo el atrayente relato de una vida excepcional, sino también una exposición profunda de la milenaria ciencia del yoga, donde se explican con claridad las leyes sutiles cuya aplicación permite realizar proezas extraordinarias y, sobre todo, alcanzar el dominio de sí mismos.

Autobiografía de un Yogui ha sido galardonada con el Premio al Mejor Libro Religioso en español y resultó Finalista del Premio al Mejor Libro Espiritual / Nueva Era concedidos el 29 de mayo en la entrega de los International Latino Book Award 2009, que tuvo lugar en la feria BookExpo America celebrada en Nueva York.

 

 

AUTOR

Paramahansa Yogananda

Paramahansa Yogananda

PARAMAHANSA YOGANANDA nació en la India, el 5 de enero de 1893, y dedicó su vida a ayudar a personas de todas las razas y credos a tomar plena conciencia de la hermosura, la nobleza y la verdadera divinidad del alma humana, y a manifestar estas cualidades de manera más perfecta en sus vidas. A través de su vida y enseñanzas, Sri Yogananda contribuyó extensamente al desarrollo, en Occidente, de una mayor comprensión y valoración de la sabiduría espiritual en Oriente. La obra espiritual y humanitaria que él inició continúa hoy en día bajo la dirección de Sri Mrinalini Mata, una de sus más cercanas discípulas y actual presidenta de Self-Realization Fellowship/Yogoda Satsanga Society of India. Desde su sede internacional en Los Ángeles (California), la sociedad publica las conferencias, escritos y charlas informales de Paramahansaji (incluso una serie completa de lecciones sobre la ciencia de la meditación denominada Kriya Yoga y el arte de vivir conforme a los principios espirituales) y supervisa las actividades de sus comunidades monásticas, templos, retiros y centros de meditación, así como el funcionamiento del «Círculo mundial de oraciones».

Vuestros comentarios

¿Te gustó este libro?   Escribe tu comentario

  • Escrito por:
  • 19 de Febrero de 2016
  • Comprado en El Jardín del Libro

Maravilloso libro y maravillosa la vida de Yogananda...no me cansaría de leer historias que hablen de el y de su manera tan sencilla de entender y vivir la vida.

Da tu opinión acerca de este comentario

  • Escrito por:
  • 29 de Mayo de 2015
  • Comprado en El Jardín del Libro

No he terminado su lectura, creo que no es la manera más justa de dar opinión, pero como se me ha pedido lo anoto para que el comentario sea tomado bajo este prisma. No obstante intentaré ser objetivo. La lectura es muy amena y entretenida, comienza con su niñez y progresivamente nos va contando su inclinación hacia una vida espiritual. El libro está lleno de de sucesos que son difíciles de creer, sobre todo para una cultura occidental. También recoge una gran cantidad de enseñanzas dentro de la espiritualidad de la India que son muy enriquecedoras. En general un libro con un gran aporte para el interior, de fácil lectura, no se hace monótono, pero su lectura debe ser cuidadosa, en el sentido de que cada uno debe discernir donde esta el grano y donde la paja.

Da tu opinión acerca de este comentario