× Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Libro

-5%
Bulimia - Anorexia - Salomon Sellam

Bulimia - Anorexia

Un enorme quid pro quo psicoafectivo

19,00 € 20,00 €

21,68 $ 22,83 $

Disponibilidad: inmediata

Autor: Salomon Sellam

Editor: Bérangel Editorial

Libro

Págs: 254

Formato: 14 x 22

Año de edición: 2017

Descuento

Valoración media: (1 comentario)

DESCRIPCIÓN

¿Por qué la persona bulímica no puede dejar de comer ?

¿Por qué la persona anoréxica no quiere comer y por qué siempre se encuentra gorda?

En este libro Salomon Sellam, doctor en medicina y psicosomatólogo de prestigio, responde estas preguntas fundamentales apoyándose en una lógica muy precisa, construida gracias a algunos descubrimientos clínicos innovadores, simples y llenos de buen sentido.

El Dr. Sellam posee igualmente ese particular don que consiste en presentar y explicar lo más claramente posible nociones con reputación de arduas, especialmente en Medicina, en Psicosomática, en Psicología o en Psicoanálisis.

Las pone así al alcance de todo el mundo con el fin de difundir sus ideas originales respecto a las enfermedades y a los trastornos del comportamiento. Detalla progresivamente las nociones básicas indispensables para conocer y aprehender mejor este tema tratado tantas veces.

Para él, la anorexia y la bulimia son un enorme quid pro quo psicoafectivo en el que los alimentos terrestres serán considerados como una simple engañifa mientras que representan más bien el símbolo perfecto del alimento afectivo que hace falta.

En efecto, la génesis de los comportamientos alimenticios compulsivos se encuentra en el estudio de los primeros instantes de la vida, cuando el lactante comienza su carrera alimenticia. Este libro, ilustrado con ejemplos clínicos demostrativos, tiene el mérito de desculpabilizar a todos los actores de esta obra considerada generalmente como una tragedia: a la persona bulímica y/o anoréxica, a sus padres y más particularmente a su madre. Propone igualmente una nueva visión de la terapéutica en este campo, apoyada por sorprendentes recuperaciones logradas por los pacientes.

"Este libro me permitió poner en evidencia ciertas nociones desconocidas de nuestro funcionamiento psíquico. Espero que pueda ayudar a todas las personas que son manipuladas por su niño interior o más bien por el lactante interior en repulsión o en búsqueda constante de alimentos afectivos".

Índice:

  • LOS DIFERENTES TIPOS DE ALIMENTO.
  • LOS ALIMENTOS TERRESTRES Y LOS ALIMENTOS AFECTIVOS.
  • EL SENTIMIENTO DE INSEGURIDAD, DE ESTAR DESESTABILIZADO, DE ESTAR EN PELIGRO.
  • EL REFLEJO ARCAICO NEONATAL.
  • DE LA ANOREXIA A LA INVERSIÓN PSICOLÓGICA.
  • LOS CASOS CLÍNICOS.
  • LA TERAPÉUTICA.

AUTOR

Salomon Sellam

Salomon Sellam

El Dr. Salomon Sellam, nacido en Argelia en 1955 y repatriado a París en 1962, es doctor en Medicina (1983) y diplomado en Medicina Psicosomática y Terapia de Relajación (1995). Dedica gran parte de su tiempo a la difusión de la Clínica Psicosomática, disciplina que fundó en el año 2000 a raíz de consultas individuales o de grupo, a través de la formación de profesionales de la salud, tanto mental como física, de la escritura de libros o de artículos especializados y de conferencias en Francia y en el extranjero. Es considerado uno de los máximos experto en Medicina Psicosomática, campo al que ha dedicado varios libros de ensayo, donde propone una visión psicosomática de  la enfermedad y analiza los factores psíquicos que pueden estar en el origen de cada patología.

“La enfermedad es una situación de la vida cotidiana en la que un acontecimiento brusco, inesperado, que nos toma por sorpresa, nos desestabiliza totalmente."

Salomon Sellam

Vuestros comentarios

¿Te gustó este libro?   Escribe tu comentario

  • Escrito por:
  • 06 de Julio de 2015
  • Comprado en El Jardín del Libro
Interesante visión de dos patologías cada día más frecuentes, especialmente entre personas jóvenes, aunque es una pena que los libros de esta colección estén tal mal revisados, en cuanto a la traducción, ortografía y sintaxis

Da tu opinión acerca de este comentario