16,00 €
Disponibilidad:
Autor: Chögyam Trungpa
Editor: Mtm Editores
Libro
Págs: 166
Formato: 16,5x24
Año de edición: 2001
Momentáneamente
No disponible
¿Quieres recibir un aviso cuando vuelva a estar disponible?
... la expresión del arte dhármico no se refiere a la representación de símbolos e ideas budistas sino al arte que surge de un estado psicológico particular en la mente de un artista, un estado que podríamos llamar meditativo y que consiste en una actitud de relación directa con la propia creatividad, en la que el artista no está pendiente de sí mismo.
El mensaje consiste sencillamente en apreciar la naturaleza de las cosas como son y en expresar esa naturaleza sin caer en la lucha de los pensamientos y temores. Hay que abandonar tanto la agresión hacia uno mismo, que es sentirse obligado a impresionar, como la agresión hacia los demás, que es el deseo de engañar. En realidad lo más importante en el arte dhármico es descubrir la elegancia y eso es algo que, segñun la tradición budista, depende del estado mental...
Chögyam Trungpa nació en 1939 en el Tíbet oriental. A los 13 meses de edad fue reconocido como un eminente thülku o maestro realizado encarnado en la tierra. Fue el undécimo maestro del linaje de los thülku Trungpa. Una vez reconocido, inició un intenso período de aprendizaje teórico y práctico de las enseñanzas budistas. Su formación consistió en la práctica de la meditación junto a un conocimiento teórico profundo de la filosofía budista. También se formó en otras disciplinas como la pintura, la caligrafía y la danza. A los 8 años fue ordenado como monje novicio y más tarde fue abad supremo de los monasterios Surmang. A los 18 años recibió el título de Doctor en Teología y Maestro de Estudios.
En 1959 Trungpa abandonó el Tíbet y atravesó el Himalaya durante un largo período donde escribió una síntesis de la historia espiritual de Shambhala que, desafortunadamente, se perdió durante el accidentado trayecto. Sin embargo, años más tarde escribió una de sus obras más intersantes y fructíferas: Shambhala, la senda del guerrero. Llegó por fin a la India, donde el Dalai Lama lo nombró consejero espiritual del Young Lamas House School, en Dalhousie, India. Más tarde recibió una beca de la Fundación Spaulding para estudiar en la Universidad de Oxford, donde se licenció en Religiones Comparadas, Filosofía, Bellas Artes y también en Ikebana, el arte floral japonés. Al finalizar su larga estancia en Oxford, Trungpa Rimpoché (título honorífico que significa "valioso" o "precioso") hizo un largo retiro solitario en el Bután, al este de la India, retiro que marcó un fuerte cambio en su estilo pedagógico.
Popularizó la práctica de la meditación en Estados Unidos, donde fundó el Instituto Naropa, el Aprendizaje Shambhala y la asociación budista Vajradhatu que reúne a más de cien centros de meditación en el mundo entero. Arraigadas en la más noble tradición budista, las enseñanzas de Trungpa abogan, con una inmensa libertad de espíritu, por un ideal de iluminación secular y la universalidad de una experiencia liberadora sin ayuda de ninguna actividad religiosa.
Cómo liberarnos de la situaciones desagradables y de las ataduras
Los Tres Tipos de Votos y Sus Compromisos
Incluye métodos para restaurar las caídas y restaurar los votos
Manual Básico de Dibujo Anatómico
Una guía práctica para aprender a dibujar fácilmente la figura humana
Nuevo Aprender a Dibujar
con el Lado Derecho del Cerebro
Un curso que potencia la creatividad y la confianza creativa