× Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Libro

El Sable Japonés - María Jesús Elizondo & Francisco López

El Sable Japonés

Manual del coleccionista

26,00 €

Disponibilidad: inmediata

Gastos de envío gratuitos para España Península

Autor: María Jesús Elizondo, Francisco López L.

Editor: Alas Editorial

Libro

Págs: 189

Formato: 23,5 x 17

Año de edición: 2016

Ilustrado con fotografías a todo color

¿Te gustó este libro? Escribe tu comentario

DESCRIPCIÓN

El contenido de este libro es  fruto de un estudio apasionado y sistemático de las armas japonesas que, sin duda, proporcionará placer y herramientas de estudio  al lector aficionado al coleccionismo de arte bélico nipón. 

En esta obra, de 192 páginas y más de 400 ilustraciones/fotografías, se muestra la colección del autor de 35 sables de diveras medidas (Katana, Tachi, Wakizashi, Tanto, Kubi-Kiri, Aikuchi, Hamidachi...).

SUMARIO:

1. Prólogo

2. Introducción

3. El sable japonés

4. Historia del sable japonés

5. La forja del sable

6. El experto en sables

7. La hoja

8. Examen técnico de una hoja

9. Cuidado de las hojas

10. Sistemática en la recogida y almacenamiento de datos

Estudio y análisis de la colección de sables del autor

Anexos. Glosario. Bibliografía

“Cuando los coleccionistas occidentales se percataron que, además del valor histórico-antropológico que tenían las armas japonesas, existía un valor artístico de una factura exquisita, todos los ojos se volvieron hacia Japón...” 

“En ninguna parte del mundo ha ocupado el sable un lugar tan importante como en Japón, donde llegó a ser objeto de veneración y casi de culto...”

AUTORES

María Jesús Elizondo

María Jesús Elizondo, nacida en Pamplona en 1948, es enfermera de profesión y jubilada actualmente. Viuda del autor Francisco López L.

Francisco López L.

Francisco López L. (Pamplona 1947-2008), Médico de profesión, fue coleccionista desde muy temprana edad y especialista en sables japoneses. Amante de los cómics e ilustrador, colaboró durante varios años con el fanzine TMO como dibujante. Lector empedernido y encuadernador ocasional. En su mano siempre: un libro, un sable o una pluma para dibujar.