× Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Libro

-5%
El Síndrome del Yacente - Salomon Sellam

El Síndrome del Yacente

Un sutil hijo de reemplazo

20,90 € 22,00 €

23,87 $ 25,13 $

Disponibilidad: inmediata

Autor: Salomon Sellam

Editor: Bérangel Editorial

Libro

Págs: 238

Formato: 14x22

Año de edición: 2013

Descuento

Valoración media: (7 comentarios)

DESCRIPCIÓN

El Síndrome del Yacente, un sutil hijo de reemplazo es una entidad clínica que ha sido puesta en evidencia por el Dr. Salom Sellan, a partir de su práctica diaria en Medicina Psicosomática comenzada en 2001. Sin contar con ningún tipo de publicidad, este libro hoy se iza al nivel de best seller. La razón de este éxito abrumador es directamente vinculada a su filosofía arcaica y presente en cada uno de nosotros a través del Inconsciente Colectivo.

El objetivo principal de este libro es presentar esta simple constatación que incluye las reparaciones transgeneracionales inconscientes de los dramas tipo fallecimiento injustificado/injustificable.

Más allá de esta puesta en evidencia, una gran puerta se abrió respecto a nuestro funcionamiento íntimo. ¿Serían estas simples cifras, un día y un mes, los testigos número uno de la transmisión de las memorias genealógicas? Por la parte del Dr. Sellam está plenamente convencido de esto ante todas las coincidencias que se dan cita en el calendario familiar de los nacimientos y de los fallecimientos.  

Hoy, la importancia clínica de este síndrome se extiende en el seno de disciplinas diversas y complementarias donde progresivamente ocupa su sitio: psicicogenealogía, psiquiatría, psicosomática y desarrollo personal en general, entre otras cosas. El Síndrome del Yacente describe un proceso inconsciente de reparación teneracional en el momento de una defunción admitido/cualificado,  de injustificado/injustificable  como la salida prematura de un niño. Este duelo imposible que hay que hacer en el momento del drama va a estar al principio de un sufrimiento moral familiar que podrá ser administrado, metabolizado por la programación inconsciente de un niño de sustitución, materializado por el diseño de otro niño que cumpla con los roles.

Este último, inconscientemente encargado de representar y de hacer vivir el difunto, presentará totalmente una serie de síntomas - comportamentales, orgánicos o psíquicos - en relación con esta imposibilidad de vivir su propia vida y reagrupados en el síndrome de la estatua yacente cuyo discurso a menudo se presenta con esta frase-llave: -no tengo la impresión de vivir mi vida-.

El Síndrome del Yacente reagrupa pues un conjunto de signos clínicos, psicológicos y comportamentales que presenta una persona directamente atada a una o varias defunciones "escandalosas". El doctor Sellam particularmente insiste en el diagnóstico del Síndrome de la Estatua yacente y en las diferentes terapéuticas puestas en nuestra disposición con el fin de disminuir sus devastadores efectos psicológicos.

CONTENIDOS

LA HISTORIA DE ESTE LIBRO     9
PRÓLOGO     11
PRECISIONES PREVIAS     15
INTRODUCCIÓN     29

INTRODUCCIÓN - LOS SEIS MOMENTOS SAGRADOS
Una simple constatación, les seis momentos sagrados    33
EL SÍNDROME DEL YACENTE     39
Generalidades     41
El aparecido transgeneracional     41
Los fallecimientos en el clan     42
Los fallecimientos "admitidos" por el clan     42
La temática general del duelo     43
Las nueve etapas clínicas del duelo     44
El duelo bloqueado     46
La terapéutica del duelo     56 Los fallecimientos "inadmisibles",
las muertes injustificadas/injustificables     60

PRIMER CAPÍTULO - EL SÍNDROME DEL YACENTE
Primer episodio: mis propios trastornos del sueño     65
Segundo episodio: la historia del Señor Tímido     66
Tercer episodio: la historia del niño Hibernatus     72

SEGUNDA CAPÍTULO - LOS SIGNOS CLÍNICOS DEL YACENTE
Los signos clínicos del Síndrome del Yacente     77
El discurso del Yacente     79
La actitud física del Yacente     83
Las enfermedades del Yacente     84
La actitud comportamental del Yacente     85
•    El comportamiento indumentario del Yacente     86
•    El Yacente y la siesta     87
•    El Yacente y la luz     87
•    El Yacente y el ruido     88
•    El Yacente y la nieve     88
•    El Yacente y el frío     90
•    La soledad, la tristeza, el placer en el Yacente     91
•    Los objetos familiares y el Yacente     91
•    El Yacente y la música     93
•    Los oficios y los deportes favoritos del Yacente    93
•    Los nombres del Yacente     96

TERCER CAPÍTULO - LAS FECHAS EN EL SÍNDROME DEL YACENTE
"Los ejes mensuales transgeneracionales"     109
"Las diferencias admisibles"     109
Comparación de las fechas     111
Observación     114
Conclusión     117

CUARTO CAPÍTULO - CASOS CLÍNICOS
Quena ce     119
Haziel     12 5
Señora Nicole Durand     127
Señora Medallón     131
El niño del 12 de julio     134
Christine     13 7
Señor Michel La Marcha     139
Antoine, el personaje "de culto" de la familia La Guerra    142
Señora La Viña     144
Mariposa     146


QUINTO CAPÍTULO - LAS OTRAS FORMAS CLÍNICAS
El buscador de Yacente para aliviar a su clan     153
Berna dette     15 5
El hermano de Anita     160
El Yacente que no deja de moverse     163
Señora Del Yoga     164
Señora Del Teatro     168
Señora La Danza     170
El Yacente por interinidad     172
Señora Marzo     172
Señor La Crisis     173
Señor Depresión Pasajera     174
E l Yacente "local"     175
Mélusine y su hija     175
El falso Yacente     180

SEXTO CAPÍTULO - LA TERAPÉUTICA Y LOS RESULTADOS CLÍNICOS
El niño-síntoma o la verdadera historia del coche rojo     183
El Síndrome del Yacente en el ámbito psicológico     188
Señor El Ahogo     188
Señora El Tallo     190
Señora De La Cuna     192
El Síndrome del Yacente en el ámbito psiquiátrico     195
El Síndrome del Yacente en el ámbito orgánico     197
Las Memorias Familiares Invisibles, las Fidelidades Familiares Invisibles,
verdaderas Fuerzas Familiares Inconscientes     198
La terapéutica propiamente dicha     200
1.    A propósito de los actos simbólicos     201
2.    La A4-Terapia     202
A MODO DE CONCLUSIÓN     205

LÉXICO     209
BIBLIOGRAFIA     212
ANEXO 1: La "rueda de repuesto", el "superyacente"     213
ANEXO 2: Testimonios     219
INDICE     235

AUTOR

Salomon Sellam

Salomon Sellam

El Dr. Salomon Sellam, nacido en Argelia en 1955 y repatriado a París en 1962, es doctor en Medicina (1983) y diplomado en Medicina Psicosomática y Terapia de Relajación (1995). Dedica gran parte de su tiempo a la difusión de la Clínica Psicosomática, disciplina que fundó en el año 2000 a raíz de consultas individuales o de grupo, a través de la formación de profesionales de la salud, tanto mental como física, de la escritura de libros o de artículos especializados y de conferencias en Francia y en el extranjero. Es considerado uno de los máximos experto en Medicina Psicosomática, campo al que ha dedicado varios libros de ensayo, donde propone una visión psicosomática de  la enfermedad y analiza los factores psíquicos que pueden estar en el origen de cada patología.

“La enfermedad es una situación de la vida cotidiana en la que un acontecimiento brusco, inesperado, que nos toma por sorpresa, nos desestabiliza totalmente."

Salomon Sellam

Vuestros comentarios

¿Te gustó este libro?   Escribe tu comentario

  • Escrito por:
  • 12 de Marzo de 2017
  • Comprado en El Jardín del Libro
Un libro super completo con aportaciones teóricas y numerosos ejemplos sobre el tema. El contenido es profundo pero fácil de seguir por la estructura que presenta. La traducción se podría mejorar.

Da tu opinión acerca de este comentario

  • Escrito por:
  • 29 de Septiembre de 2015
  • Comprado en El Jardín del Libro
voy a hacerme toda la colección porque es un autor sorprendente que ha llegado a desentrañar la causa de las enfermedades

Da tu opinión acerca de este comentario

  • Escrito por:
  • 17 de Julio de 2015
  • Comprado en El Jardín del Libro
Es un libro fácil de entender y muy interesante. Para mi, una nueva visión para intentar entender comportamientos que, a veces, parecer un tanto irracionales.

Da tu opinión acerca de este comentario

  • Escrito por:
  • 23 de Marzo de 2015
  • Comprado en El Jardín del Libro
Libro muy interesante. En realidad casi todos tenemos algo de "yacente" y es curioso comprobar cuantas cosas influyen en nuestra forma de actuar.

Da tu opinión acerca de este comentario

  • Escrito por:
  • 29 de Enero de 2015
  • Comprado en El Jardín del Libro
Un libre o muy fácil de leer, muy práctico, basado en experiencias clínicas y muy interesante.

Da tu opinión acerca de este comentario

  • Escrito por:
  • Vilanova i la Geltru

¡Muy bueno!

Da tu opinión acerca de este comentario

  • Escrito por:
  • Barbastro

Muy bien.

Da tu opinión acerca de este comentario