Cómo interpretar y comprender la obra plástica del Antiguo Egipto
17,50 €
Disponibilidad: inmediata
Autor: María Rosa Valdesogo Martín
Editor: Dilema Editorial
Libro
Págs: 262
Formato: 16x23
Año de edición: 2011
Aunque existen numerosas publicaciones sobre arte del Antiguo Egipto, la inmensa mayoría de ellas siguen el mismo patrón: un recorrido por las principales manifestaciones plásticas egipcias desde la época predinástica hasta el Período copto cristiano. A excepción de Hienrinch Schäfer (Principles of Egyptian Art), los egiptólogos que han escrito sobre la materia han confeccionado libros de historia sobre la producción figurativa del Antiguo Egipto, llegando a entender esta obra de arte a partir del momento político en el que se produce. Sin embargo, ésta es una disciplina que requiere también una lectura desde dentro de la propia obra, que ayude a entender e identificar las leyes que determinaron aquellas manifestaciones. La intención de este libro es dar a conocer todo aquello que dio lugar a la decoración mural y a la escultura que conocemos del antiguo Egipto; la ideología, la finalidad de esas manifestaciones plásticas, las personas que las ejecutaron, sus condiciones de trabajo, el canon al que debían ceñirse los artistas, las técnicas empleadas... Sólo de este modo se puede entender el arte egipcio como un hecho histórico y además estético.
De la catapulta al Curiosity, 250 hitos de la historia de la ingeniería
Evolución de la dinastía XVIII egipcia causante del fenómeno amárnico
El ojo de Horus y otras hstorias científicas sobre las matemáticas y las religiones
Aquellas guerras que nos contaron
El reportero de guerra: entre la vocación, el fuego y la propaganda