14,00 €
Disponibilidad: inmediata
Autor: Magalí Monclús, Filipo Pereira, Alexandre Monclús
Editor: El Grano de Mostaza Ediciones
Libro
Págs: 158
Formato: 14 x 21
Año de edición: 2016
¿Cómo es posible que la educación no cambie si es lo que tiene que prepararnos para el mundo que nos espera, que se transforma cada vez más deprisa?
El presente libro trata de responder a esta pregunta incorporando a la labor docente las herramientas del coaching para que el profesor pueda ser un guía más preparado y más cercano a sus alumnos, pues probablemente el estudiante de nuestros días tiene otras necesidades que el de antaño, cómo potenciar su creatividad y aprender a trabajar en equipo.
Probablemente podríamos convenir con gran parte de la comunidad docente y de la sociedad en general que durante las últimas décadas todo ha cambiado mucho, y cada vez más rápido, y sin embargo la educación no lo ha hecho al mismo ritmo. No ha habido cambios sustanciales en los contenidos ni en las formas de enseñar, y esto es normal teniendo en cuenta que la formación de los profesores tampoco ha cambiado sustancialmente.
Esta guía tiene una orientación muy práctica e incorpora ejercicios de autoevaluación que ayudan al lector a localizar sus puntos fuertes y débiles, tanto nivel profesional como en su vida, para poder formular su plan de puesta a punto.
También examina el poder del lenguaje las maneras de emplearlo,incidiendo especialmente en las posibilidades y ventajas de la gestión emocional, así como en otros puntos clave del coaching, como la misión, la visión y el liderazgo.
En el instituto, cuando tuvimos que elegir estudios, me decidí por magisterio y psicopedagogía. Así, de golpe, antes de entrar en la universidad ya sabía que quería cursar estas dos enseñanzas. Y es que no me veía tanto como maestra de primaria, más bien quería contribuir en los procesos de aprendizaje de aquellos alumnos que tenían alguna dificultad o que les costaba por algún motivo, aquellos que parecían que no encajaban en el “sistema”. Lo que decía: me gustan los retos. Así, me decanté por la educación especial. En cualquier caso, ya en la universidad echaba algo en falta en los textos que estudiaba, Y posteriormente lo confirme en el aula. No sabía qué era, pero sabía que aquello no era lo que había imaginado. Años más tarde, mientras seguía buscando mi lugar en el mundo profesional, decidí hacer la formación en terapia Gestal y a partir de ahí diversas formaciones relacionadas con el mundo del desarrollo y las relaciones personales. En este ámbito encontré lo que me faltaba. Era eso: ¡tenía que ver con la relación, con la mirada del otro! Mi visión tenía que ver con la educación donde la herramienta más importante del docente fuera el docente mismo y su vínculo con el alumno; el amor y la confianza en el potencial del otro, como centro de la relación.
Acompañar para conseguir resultados extraordinarios
Los secretos para conseguir tu excelencia individual en las relaciones interpersonales
Equilibrio, motivación, desarrollo personal, éxito, seguridad de ti mismo, excelencia, bienestar
Un divertimento basado en la PNL y el Coaching que te entrenará para que descubras la mejor versión de ti mismo.