× Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Audiolibro

El Hombre en Busca de Sentido - Audiolibro

El Hombre en Busca de Sentido - Audiolibro

19,80 €

Disponibilidad: inmediata

Gastos de envío gratuitos para España Península

Autor: Viktor Frankl

Editor: Herder Editorial

Audiolibro

Págs: 160

Formato: 14,1x21,6

Año de edición: 2011

3 CD's Audio Libro

¿Te gustó este audiolibro? Escribe tu comentario

DESCRIPCIÓN

En esta obra, Viktor E. Frankl explica la experiencia que le llevó al descubrimiento de la logoterapia. Prisionero, durante mucho tiempo, en los desalmados campos de concentración, él mismo sintió en su propio ser lo que significaba una existencia desnuda. ¿Cómo pudo él que todo lo había perdido, que había visto destruir todo lo que valía la pena, que padeció hambre, frío, brutalidades sin fin, que tantas veces estuvo a punto del exterminio, cómo pudo aceptar que la vida fuera digna de vivirla? El psiquiatra que personalmente ha tenido que enfrentarse a tales rigores merece que se le escuche, pues nadie como él para juzgar nuestra condición humana sabia y compasivamente.

Las palabras del doctor Frankl alcanzan un temple sorprendentemente esperanzador sobre la capacidad humana de trascender sus dificultades y descubrir la verdad conveniente y orientadora.

En este audiolibro Frankl no enseña que si bien sus captores controlaban todos los aspectos de la vida de los reclusos, incluyendo si habrían de vivir, morir, ser torturados o enviados a los hornos crematorios, había algo que los nazis no podía controlar: cómo reaccionaba el recluso interiormente a esta situación. De esta reacción, personalísima, dependía la misma supervivencia.

El doctor Frankl, psiquiatra y escritor, suele preguntar a sus pacientes aquejados de múltiples padecimientos: «¿Por qué no se suicida usted?» Y muchas veces, de las respuestas extrae una orientación para la psicoterapia a aplicar: a éste, lo que le ata a la vida son los hijos; al otro, un talento, una habilidad sin explotar; a un tercero, quizás, sólo unos cuantos recuerdos que merece la pena rescatar del olvido. Tejer estas tenues hebras de vidas rotas en una urdimbre firme, coherente, significativa y responsable es el objeto con que se enfrenta la logoterapia.

AUTOR

Viktor Frankl

Viktor Frankl

Víctor E. Frankl (1905-1997) es considerado el más famoso psicoterapeuta de este siglo y el último de la gran generación de la Escuela de Viena. Es el fundador de la logoterapia, denominada la tercera escuela vienesa de psicoterapia. Hasta 1942, en pleno apogeo de los nazis, estuvo trabajando en una clínica judía de Viena, pero finalmente él y su familia fueron internados en el campo de concentración de Theresienstadt. Fue precisamente en los campos de concentración donde perfiló su teoría basada en la búsqueda de un sentido de la vida. Frankl fue profesor de neurología y psiquiatría en la Universidad de Viena y ejerció la cátedra de logoterapia en la Universidad de San Diego, en California. Ofreció conferencias en 208 Universidades y veinte de ellas le otorgaron el título de doctor honoris causa. Sus libros han sido traducidos a 21 idiomas, incluido el chino, el coreano y el japonés.

"Debemos aprender por nosotros mismos, y también enseñar a los hombres desesperados que en realidad no importa que no esperemos nada de la vida, sino que la vida espere algo de nosotros. Dejemos de interrogarnos sobre el sentido de la vida y, en cambio, pensemos en lo que la existencia nos reclama continua e incesantemente."
Víctor E. Frankl.