× Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Libro

La Nueva Revolución del Nacimiento Isabel Fernández del Castillo

La Nueva Revolución del Nacimiento

El camino hacia un nuevo paradigma

24,90 €

Disponibilidad: inmediata

Gastos de envío gratuitos para España Península

Autor: Isabel Fernández del Castillo

Editor: Ob Stare Editorial

Libro

Págs: 404

Año de edición: 2014

Nueva edición

¿Te gustó este libro? Escribe tu comentario

DESCRIPCIÓN

Ya no hay excusas. La ciencia está demostrando con una evidencia abrumadora que favorecer el proceso espontáneo del parto y el posparto supone una inversión a largo plazo en salud física, emocional, mental y social de las madres y sus criaturas. Los estudios demuestran que cada intervención no necesaria conduce a nuevas intervenciones, que estas incrementan el riesgo para la salud de madre y bebé y que pueden generar secuelas físicas y emocionales a largo plazo, condicionar el éxito de la lactancia materna y debilitar el vínculo afectivo entre ellos.

La crudeza de las rutinas hospitalarias, su innecesariedad en la mayoría de los casos, la arbitrariedad con la que se decide aplicarlas y el hecho de que a menudo se imponen de forma expeditiva hacen de la atención medicalizada al parto un ámbito de represión y violencia contra la mujer y el bebé normalizada y asumida.

El pretexto, siempre, ha sido la seguridad. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que la seguridad del parto normal no depende del uso de tecnologías sofisticadas que someten a la mujer, inhiben el parto y sustituyen su fisiología, sino del respeto a las condiciones que favorecen su progreso espontáneo: intimidad, entorno adecuado, libertad de movimientos y de expresión, sentirse segura y, sobre todo, una tecnología punta llamada respeto.

No en todos los países se medicaliza la asistencia: no por casualidad los sistemas de atención al parto más modernos y respetuosos corresponden a los países más avanzados en materia de derechos de la mujer y de los ciudadanos. Y los países con tasas más bajas de intervenciones son también aquellos que presentan los mejores resultados perinatales del mundo, en todos los aspectos. Pero no nos engañemos: la evidencia científica produce pocos cambios allí donde la mentalidad no cambia. Por ello, el primer paso es la toma de conciencia de todas las partes implicadas sobre la importancia y la trascendencia de lo que sucede en esa etapa crucial de la vida.

Índice:

  • Prólogo, por Blanca Herrera Cabrerizo
  • Prefacio, por Ascensión Gómez
  • Introducción
  • Prólogo a la edición de 2006, por Michel Odent
  • Introducción a la edición de 2006
  • Parte I. El nacimiento de los mamíferos
    Tres cerebros en uno
    El parto de la especie más inteligente
    La cruda realidad
    El recién nacido también es un mamífero
  • Parte II. Acerca del parto medicalizado
    La intimidad
    La postura
    Rotura de membranas
    Oxitocina
    La química y la bioquímica
    Episiotomía
    Partos instrumentales y Kristeller
    Cesáreas
    El corte del cordón umbilical
    Médicos y comadronas
    Parto hospitalario, parto en casa
    Lactancia materna: la clave está en el parto
    Cuidados Madre Canguro
  • Parte III. Aspectos históricos y psicosociales del parto y nacimiento
    Unas palabras acerca de la mortalidad perinatal
    Buen trato, mal trato
    A propósito del vínculo
    Una nueva visión del viejo acontecimiento de nacer
    Obstetricia y sociedad
    La transición
  • Epílogo: El norte de Europa, un norte hacia el que navegar, por Adela Recio
 

AUTOR

Isabel Fernández del Castillo

Isabel Fernández del Castillo

Isabel Fernández del Castillo (Las Palmas de Gran Canaria, 1957), diplomada en Medicina Tradicional China y especialista en Nutrición y Dietética Aplicada, conoce a fondo varias terapias naturales. Es autora de numerosos artículos publicados en diversos medios sobre salud, nutrición, lactancia, parto y crianza, siempre desde un punto de vista de prevención, autogestión y promoción de la salud. Actualmente colabora con la revista Única como coordinadora de sección. Es miembro de la Asociación El Parto es Nuestro y creadora del portal Holistika.net.