× Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Libro

Lenguaje, enfermedad y pensamiento

Lenguaje, enfermedad y pensamiento

13,00 €

Disponibilidad: inmediata

Autor: Francisco Huneeus Cox

Editor: Cuatro Vientos Editorial

Libro

Págs: 197

Formato: 17x23

Año de edición: 2005

7ª edición

¿Te gustó este libro? Escribe tu comentario

Añadir al carrito

Libro disponible también en versión eBook Versión digital

La versión digital está inmediatamente lista para la descarga y puedes leerla en diferentes dispositivos: PC, Mac Os, Linux, iPhone, iPad, Android, HTC, Blackberry, eReaders. El dispositivo de lectura Kindle no es compatible.

DESCRIPCIÓN

Lenguaje, Enfermedad y Pensamiento explica conceptos o procesos humanos de gran amplitud y complejidad, aparentemente sin conexiones pero estrechamente relacionados. El recorrido para esclarecer este planteamiento no es tan sencillo, por la simple razón que las enfermedades en la Medicina tradicional que conocemos, excluyen lenguaje y pensamiento. Otro aspecto novedoso de esta obra es la separación de lo que llamamos objetivo de lo subjetivo, y en consecuencia, el observador se hallaría permanentemente unido a lo observado, y en suma, la observación es ambos, y en esencia, puede decirse que "cualquier cosa que diga de algo, en el fondo es también un comentario acerca de mí mismo". En sus capítulos nos introduciremos en el espinudo tema del orden y del caos, en la tendencia del Universo a la Entropía, pasando por las Leyes de Clausius y en lo enteramente subjetivo que reviste esta apreciación, en la manipulación del orden natural por parte del hombre, recordando con Gandhi: "El mundo tiene bastante para satisfacer las necesidades de todos, pero no tiene bastante para satisfacer la codicia de todos".

AUTOR

Francisco Huneeus Cox

El Dr. Francisco Huneeus Cox, médico psiquiatra, egresado y titulado en la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, comienza su trabajo dedicándose a la investigación básica en neurobiología, campo en el que permanece hasta fines del sesenta, para luego en la Clínica Psiquiátrica dedicarse a la psicoterapia grupal. En esta época empieza a incursionar y estudiar la terapia familiar sistémica, línea en la que intenta desarrollar una modalidad de intervención ad hoc a nuestro medio familiar. A mediados de la década del setenta funda la Editorial Cuatro Vientos, cuya aparición permite la divulgación del pensamiento gestáltico para el mundo de habla hispana en forma masiva, publicando textos de pensamientos alternativos al paradigma occidental tradicional.