× Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Libro

Macrobiótica: la revolución sana

Macrobiótica: la revolución sana

Cambie de alimentación, potencie su energía, interprete las señales del cuerpo, haga ejercicio y aprenda a vivir mejor

19,00 €

Disponibilidad: inmediata

Gastos de envío gratuitos para España Península

Autor: Francisco Varatojo

Editor: La Esfera de los Libros

Libro

Págs: 320

Formato: 15x23

Año de edición: 2014

¿Te gustó este libro? Escribe tu comentario

DESCRIPCIÓN

¿Quiere tener una vida más equilibrada, aumentar su energía, saber leer las señales de su cuerpo y cambiar tanto sus hábitos como su alimentación para sentirse mejor?
¿Quiere aprender a vivir de una manera más saludable?

Usted aprenderá a potenciar la energía de su cuerpo, interpretar las señales que este emite por medio de autorreconocimientos, practicar la meditación y la respiración,  hacer estiramientos y otros ejercicios físicos, cocinar escogiendo los alimentos más beneficiosos para su salud y pensar de manera positiva con las emociones  «a su favor».

 

Índice:

Agradecimientos

Introducción 

1. LA IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA KI PARA NUESTRO BIENESTAR

  • Principales factores que alteran el flujo de ki.
  • Ki y respiración.
  • Ki y alimentación.
  • La estructura energética humana. El trayecto de la energía ki en el cuerpo humano.
  • Los chakras.
  • Los meridianos.
  • El reloj energético.
  • Las cinco transformaciones.
  • ¿Cómo está mi energía vital, cómo está mi ki?

2. EL EQUILIBRIO ENTRE EL YIN Y EL YANG.

  • ¿Qué son el yin y el yang?
  • ¿Cuáles son, entonces, los alimentos más yang y los más yin?
  • Test de yin-yang.

3. ¿QUÉ ES LA SALUD?

  • Desarrollo progresivo de la enfermedad
  • ¿Es posible que seamos nuestros propios médicos?

4. NUESTRO CUERPO NO MIENTE.

  • Las condiciones de salud de George Ohsawa.
  • Autoevaluación.
  • Sistema digestivo.
  • Orina.
  • Sueño.
  • Condición de la piel.
  • Tensión emocional.
  • El mapa de la cara.

5. EMPIECE CAMBIANDO LA ALIMENTACIÓN.

  • ¿Cómo elegir lo que comer?
  • Aspectos biológicos.
  • Tradición.
  • Orden estacional, clima y geografía.
  • Pirámides alimentarias.
  • Pirámide macrobiótica.
  • Otras pirámides.
  • Lo que debemos comer.
  • ¿Por qué no debemos comer carne regularmente?
  • ¿Por qué no debemos consumir productos lácteos regularmente?
  • ¿Por qué no debemos consumir solanáceas regularmente?
  • ¿Por qué no debemos tomar azúcar regularmente?
  • ¿Por qué debemos evitar las grasas hidrogenadas?
  • ¿Por qué debemos evitar consumir cereales refinados regularmente?
  • ¿Por qué debemos evitar consumir colorantes, conservantes, aditivos y productos químicos?
  • ¿Por qué debemos evitar tomar café o té negro?
  • Alimentos saludables de uso diario.
  • Cereales integrales.
  • Pan.
  • Los vegetales, compañeros de los cereales.
  • Legumbres y derivados.
  • Algas, las verduras del mar.
  • Otros alimentos.
  • El arte de cocinar.
  • Técnicas culinarias, cocinas y utensilios.
  • Recetas.
  • Recetas con cereales.
  • Recetas de sopas.
  • Recetas con vegetales.
  • Recetas con pickles (encurtidos).
  • Recetas con legumbres y derivados.
  • Recetas con algas.
  • Recetas de postres.
  • Recomendaciones para las comidas.
  • Mastique bien, si es posible, al menos treinta veces cada porción de comida que se lleve a la boca.
  • No coma 2 o, preferiblemente, 3 horas antes de irse a dormir.
  • Haga comidas regulares y completas, al menos dos, preferiblemente tres al día.
  • Coma siempre sentado y nunca de pie, andando o corriendo.
  • Cómo hacer el cambio hacia una alimentación más saludable.
  • Reacciones al cambio de alimentación.
  • ¿Se producen reacciones no deseables cuando cambio mis hábitos alimenticios? ¿Notaré algún tipo de incomodidad o dolor?
  • ¿La alimentación macrobiótica, tal como se explica en este libro, es nutricionalmente adecuada? ¿Obtendré los nutrientes básicos esenciales como proteínas, vitaminas, etc.?
  • ¿Es mejor cambiar de alimentación gradualmente o hacerlo de forma drástica? ¿Puedo dejar de comer carne y tomar azúcar y productos lácteos de una sola vez?
  • ¿Para llevar una dieta macrobiótica es obligatorio tomar todos estos productos de origen oriental como el miso, la pasta de ciruela umeboshi, el kuzu (almidón de la planta Pueraria lobata), las algas, etc.?
  • ¿La práctica macrobiótica es segura para los niños? ¿No es peligroso que sigan una dieta macrobiótica?
  • ¿Cuál es la diferencia entre la macrobiótica y el vegetarianismo? ¿No es lo mismo?

6. CUIDE SU SALUD.

  • Remedios caseros.
  • Acné y problemas de piel.
  • Cáncer y quimioterapia.
  • Diarrea.
  • Dolores de cabeza frontales.
  • Dolores de cabeza internos.
  • Dolores de cabeza laterales.
  • Dolores de cabeza occipitales.
  • Dolores de cabeza y jaquecas.
  • Dolores menstruales.
  • Estreñimiento.
  • Estrés y ansiedad.
  • Exceso de colesterol.
  • Fiebre.
  • Gripe.
  • Hipertensión.
  • Problemas de riñones.
  • Tos.
  • Recetas de remedios caseros.
  • Recetas de infusiones.
  • Tratamientos externos.

7. ACTIVIDAD FÍSICA.

  • Ejercicios makko-ho.
  • Automasaje do-in.
  • Ejercicios en pareja. 

8. CONCEDA IMPORTANCIA A «SER» EN VEZ DE A «TENER».

  • Crecimiento de nuestra conciencia.
  • Cualidades que hay que desarrollar.
  • Gratitud.
  • Positivismo.
  • Generosidad.
  • Empatía.
  • Valor.
  • La importancia de las buenas relaciones interpersonales y de una vida social activa y gratificante. 

9. OTRAS CUESTIONES QUE DEBE TENER EN CUENTA Y QUE INFLUYEN EN SU SALUD Y BIENESTAR.

  • Ropa de calidad vegetal en contacto con el cuerpo.
  • Uso de materiales naturales en casa.

10. NOSOTROS Y EL MEDIO AMBIENTE.

  • Emisión de gases de efecto invernadero y cambio climático.
  • Escasez de agua.
  • Producción de residuos.
  • Consumo de energía.
  • Deforestación.
  • Glosario.
  • Bibliografía recomendada.

AUTOR

Francisco Varatojo

Francisco Varatojo

Francisco Varatojo, director del Instituto de Macrobiótica de Portugal, está reconocido como uno de los expertos en macrobiótica más cualificados. Tras estudiar en el Instituto Kushi de Boston, donde fue asistente personal de Michio Kushi, fundó el Instituto Kushi en Europa. Su principal interés radica en la aplicación de los principios macrobióticos en el área de la curación natural y la resolución de problemas sociales.