× Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Libro

Método Shen Ho - Gabriel Monedero

Método Shen Ho (Armonizar el Espíritu)

Terapia con rocas volcánicas y magnetitas calientes

25,00 €

28,55 $

Disponibilidad: inmediata

Autor: Gabriel Monedero

Editor: Natural Ediciones

Libro

Págs: 301

Formato: 16 x 23

Año de edición: 2015

¿Te gustó este libro? Escribe tu comentario

DESCRIPCIÓN

El MSH es un masaje terapéutico que combina técnicas orientales y occidentales, y aúna distintas técnicas de terapias manuales:

  • Tui Na (masaje Medicina Tradicional China).
  • Quiromasaje Terapéutico.
  • Quiropraxia.
  • Técnicas Miofasciales y deportivas.
  • Reflexoterapia raquial (Neuro-Reflejo).
  • Reflexoterapia podal y manual.
  • Drenaje Linfático Manual.

El MSH se ejerce sobre el Sistema Muscular (Meridianos Tendino Musculares en MTC), Zonas y Puntos Neuro-Reflejos, Puntos Acupunturales y Puntos Gatillo.

Se efectúan las maniobras, presiones y estiramientos con el aporte de elementos naturales como son las rocas volcánicas con propiedades magnéticas y magnetitas naturales calientes (45°-50° C), "Martillos de Jade" y "Caña de Bambú".

Las rocas volcánicas que se emplean en el Método Shen Ho (MSH) son basalto o basanita olivínica, que por su composición, tienen propiedades magnéticas de baja intensidad. Las magnetitas naturales atesoran “susceptibilidad magnética” similar a las empleadas en las rehabilitaciones médicas (Magnetoterapia).

Por lo tanto, la acción que producen las rocas volcánicas y las magnetitas calentadas a 40º- 50ºC se encuadran en los campos de la Termoterapia y Magnetoterapia.

Estas propiedades potencian las maniobras, estiramientos y presiones del masaje, aportando un plus terapéutico.

La acción conjunta permite que las maniobras no sean bruscas ni dolorosas, y produce una sedación y analgesia sobre el sistema nervioso, una relajación y acción descontracturante sobre el sistema muscular, una vasodilatación que regula la presión arterial y estimula el sistema inmunológico; genera un efecto analgésico en los casos de algias o atrapamientos neuromusculares agudos (lumbalgia, cervialgia, ciática, etc.) y sobre las patologías óseas (artritis, artrosis, etc.), se potencia la movilidad articular, normaliza el sistema digestivo, circulatorio, respiratorio y el sueño. 

Bajo una concepción holística, se incide desde los trastornos motores hasta los planos emocionales. En una primera instancia se aborda las zonas doloridas del paciente. Lograda la analgesia, se incide con respiraciones conscientes, con las que se logra una mayor relajación, para centrar luego la terapia en la raíz de la sintomatología y sus resonancias viscerales y emocionales.

 

AUTOR

Gabriel Monedero

Gabriel Monedero

Gabriel Monedero (Argentina, 1961) es terapeuta. Está ligado a las terapias y disciplinas corporales junto a la acupuntura desde los 9 años (chi kung, yoga, expresión corporal). Desarrolla los estudios en paralelo de música (percusión latina y jazz) y terapias corporales (quiromasaje terapéutico, deportivo, DLM, Tui Na, Chi Kung, MTC, (Amacvi, Centro de Tai Chi Chuan argentino, templo taoísta en Bs. As.) Talleres de Método Feldenkrais, Terapia Gestáltica, Miofascial, tailandés, Dinámica corporal, Reflexoterapia. Estudia técnicas teatrales de Antropología Teatral con Carlos Fernández, el Odin Teatret y el Teatro Elfos. En 1986 comienza a trabajar como asistente de la profesora Elvira Sanz en clases de danza y expresión corporal en la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Participa en diferentes talleres de entrenamiento corporal y montajes teatrales en el campo de la antropología teatral, danza-teatro y música. Participa en distintos montajes de teatro y danza como músico-actor y entrenamiento energético corporal-vocal. Actualmente ejerce su profesión de terapeuta corporal en Madrid.