Libro

Poesía Terapéutica - Reyes Adorna Castro

Poesía Terapéutica

194 ejercicios para hacer un poema cada día

9,00 €

9,51 $

Disponibilidad: inmediata

Autor: Reyes Adorna Castro

Editor: Desclée de Brouwer

Libro

Págs: 118

Formato: 14 x 21

Año de edición: 2016

¿Te gustó este libro? Escribe tu comentario

DESCRIPCIÓN

De todas las artes de la palabra, la Poesía es la más terapéutica de todas. Ella es la que mejor penetra en el interior de nosotros mismos, la que mejor desentraña y libera emociones, la que con mayor facilidad puede ayudarnos a entendernos y conocernos en nuestra totalidad. Además de esto, la Poesía también puede educarnos la mirada para que observemos el mundo con los ojos del asombro, despertándonos del automatismo que la rutina nos impone.

Con esa mirada atenta, los seres vivos, los objetos o los acontecimientos, se llenan del esplendor y la belleza de lo extraordinario.

Este libro demuestra que todos llevamos en nuestro interior un poeta. Para descubrirlo, nos enseña un método con el que adquirir el hábito de familiarizarnos con él, convertirlo en un refugio, en un amigo que nos acompañe en nuestro viaje vital y que nos regale una visión más profunda e intensa del camino.

Está dirigido a quien desee iniciarse en esta terapia, a terapeutas o docentes que quieran aumentar sus recursos y estrategias, y también puede servir de inspiración a quien escriba poesía de forma habitual.

El método consiste en hacer un poema cada día. Para facilitarnos esta labor, el libro consta de 194 ejercicios o propuestas que nos inspiran a escribir y nos ayudan a educar la mirada poética.

Si nos acostumbramos a hacerlo, veremos, como dice Benedetti, que “debajo de cada piedra, de cada baldosa, se esconde un poema”.

Descarga un fragmento del Libro

¿Quieres saber si este libro se adapta a ti?
Descarga GRATIS un PDF con un fragmento del libro.

AUTOR

Reyes Adorna Castro

Reyes Adorna Castro

Reyes Adorna Castro es licenciada en Filología Hispánica y es profesora de Lengua y Literatura en Enseñanza Secundaria desde 1998. Desde su niñez utiliza la escritura como un método para conocerse, observar los problemas con perspectiva, ordenar las ideas y desahogar emociones. En sus clases, conjuga la enseñanza de la asignatura con el fomento de la creatividad, la madurez y la personalidad de sus alumnos, utilizando ejercicios de escritura que persigan estos objetivos.Formada en Logoterapia, Arteterapia y Terapia Breve Estratégica, sus inquietudes sobre escritura terapéutica van más allá de la docencia, y su objetivo es profundizar en este recurso y darlo a conocer a adultos y a profesionales del ámbito de la psicología que quieran beneficiarse de él.