× Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Libro

-5%
Protocolos de Retorno a la Salud. Christian Flèche

Protocolos de Retorno a la Salud

Prólogo de Salomon Sellam

17,10 € 18,00 €

19,52 $ 20,54 $

Disponibilidad: inmediata

Autor: Christian Flèche, Philippe Lévy

Editor: Gaia Ediciones

Libro

Págs: 250

Formato: 17x24

Año de edición: 2014

Descuento

Valoración media: (4 comentarios)

DESCRIPCIÓN

Las personas somos una Realidad energética, es decir somos una unidad compuesta de cuatro realidades inseparables: orgánica, cerebral, psíquica y energética.

No hay ni una sola célula del cuerpo que escape al control del cerebro, y este no escapa al control del pensamiento, consciente o inconsciente; de manera que ni una célula del cuerpo escapa al psiquismo. Un trauma siempre va acompañado de un sentimiento personal que repercute en los cuatro niveles biológicos.

Esta obra prologada por el Dr. Salomon Sellam, fundador de ls Clínica Psicosomática y uno de los máximos expertos en Medicina Psicosomática, campo al que ha dedicado varios libros de ensayo en los que propone una visión psicosomática de la enfermedad y analiza los factores psíquicos que pueden originar cada patología, trata de la Descodificación Biológica como método que descifra el origen de la enfermedad y la reinterpreta como la respuesta física a una situación estresante o a un conflicto emocional.

El objetivo de la descodificación es detectar el origen del problema y estimular los recursos de la persona afectada a fin de que esta pueda cambiar el programa que da lugar a su dolencia.

Protocolos de Retorno a la Salud es el único libro en el que Christian Flèche y Philippe Lévy desarrollan exhaustivamente qué hacer y cómo solucionar el conflicto. Partiendo de una comprensión iniciática del cuento Blancanieves y los siete enanitos, esta obra revela un gran número de eficaces herramientas gracias a las cuales es posible resolver numerosos conflictos, ya sean físicos, emocinales, psicológicos o de comportamiento.

ÍNDICE:

Prefacio
Exordio
Originalidad de la Descodificación Biológica de las Enfermedades
Refinar nuestras herramientas de conocimiento para hacerlas más fáciles, prácticas y transmisibles
¡Bienvenido?
Un libro para leer con los dos cerebros
¿Una herramienta universal? Del sueño a la realidad
Prólogo
En el principio fue... la relación madre-hija
La niña solitaria se conforta con los animales
El drama de tener padres
Una familia lejos de su familia
El primer sueño en la cama de Mudito
¿Quién dormita en la segunda cama, la de Mocoso?
Turno para la tercera..., la de Gruñón
El cuarto sueño inmóvil, en la cama de Tímido
En la quinta cama toca el sueño de Dormilón
La sexta cama es la de Feliz
La séptima cama, la de Prof
De encuentro en encuentro
El sueño de Blancanieves
Decidirse por una terapia  

PRIMERA PARTE - PROF
1. Comprender mejor la enfermedad, educar P.R.O.F.: Pensar... Resentir... Observar... Formar 
¿Qué capacidades hay que desarrollar para dominar un vehículo?   
Conocer las reglas
Las necesidades biológicas  
Un reajuste con la realidad: la enfermedad
¡Creencias, creencias?  
Para curarnos todos nos remitimos, inconscientemente, a determinadas creencias
Un nuevo paradigma
De la acción a la reacción, caer en la enfermedad
¿Se puede diferenciar lo Real de lo Imaginario?
El resentido biológico
Dime lo que sientes y te diré de qué órgano me hablas  
El porqué de la Enfermedad   
La cabeza y las tripas   
Comprender mejor tu vida   
Definiciones de las siguientes realidades. Estudiode su modo de relación
1. Evento exterior   
2. El sentido, el significado  
3. La emoción  
4. El sentimiento 
5. La sensación
6. Lo experimentado   
7. Comportamientos externos e internos
8. El resentido   
9. El síntoma 
10. La curación
El bio-shock 
Los cuatro criterios de la caída en la enfermedad 
Lo que yo siento ¡mi biología lo expresa?   
La enfermedad: una solución biológica inconsciente   
Resentidos primario, secundario y transgeneracional   
Cuando un shock genera una creencia   
Si nuestros antepasados supieran  
Conclusión 

2. Comprender mejor la terapia   
La terapia: ir donde duele para ir a mejor   
Localizar el shock: una liberación
Terapia: una toma de conciencia  
Encontrar el origen del problema en el interior de uno mismo 
¡Aceptar no quiere decir abdicar?  
Sacar el problema al exterior   
Encontrar una solución en el interior de uno mismo 

3. Comprender mejor tus conflictos
Los conflictos de una historia de vida   
Los conflictos desencadenantes  
Los conflictos programantes  
Los conflictos estructurantes  
Los conflictos de nacimiento   
Los conflictos congénitos   
Proyecto y sentido de los padres   
Los conflictos genéticos: el transgeneracional  
Conclusión

4. Comprender mejor los protocolos  
Todo lo que necesitas saber antes de partir de viaje
¿Qué es una sesión de Psico-bio-terapia?
¿Cuál es el rol del terapeuta?
Introducción a la terapia
Aprendizaje de un protocolo
Fichas de presentación de los protocolos  
Protocolo de preparación para una sesión
Protocolo Prof n.° 1: Definir un objetivo  
Protocolo Prof n.° 2: El diario de a bordo  
Protocolo Prof n.° 3: Lo que no hay que hacer después de un gran shock  
Protocolo Prof n.° 4: Cómo actuar ante un bio-shock. Protocolos de urgencia 
Protocolo Prof n.° 5: Trabajar tu resentido   
Protocolo Prof n.° 6: Viaje por un resentido  
Protocolo Prof n.° 7: Los cinco dominios principales de expresión de tu resentido 
Protocolo Prof n.° 8: Protocolo de final de sesión
Epílogo  
 
SEGUNDA PARTE: FELIZ
Cuestionario: «¿Qué apreciáis en mí?»
Protocolo Feliz n.° 1: Dinamizar un objetivo  
Protocolo Feliz n.° 2: Encontrar y detallar un resentido agradable  
Protocolo Feliz n.° 3: Crear un espacio revitalizador   
Protocolo Feliz n.° 4: Guiar para crear  
Protocolo Feliz n.° 5: Un agradable paseo por tu historia  
Protocolo Feliz n.° 6: Amplificación de tu conciencia sensorial
Protocolo Feliz n.° 7: Cambiar de emoción mediante el movimiento
Epílogo  

TERCERA PARTE: DORMILÓN
Cuestionario: «¿Cómo me gusta relajarme?»  
Protocolo Dormilón n.° 1: Aprendizaje de la biorrelajación  
Protocolo Dormilón n.° 2: Acojo el sentido de mi enfermedad  
Protocolo Dormilón n.° 3: Los cuatro sanadores
Protocolo Dormilón n.° 4: Respiración en los órganos  
Protocolo Dormilón n.° 5: Asegurar y limpiar tus envolturas
Protocolo Dormilón n.° 6: Encontrar tus valores   
Protocolo Dormilón n.° 7: Creencia y contracreencia 
Protocolo Dormilón n.° 8: Amar tus órganos
Identificarse con... los ganglios nobles. Acaricia tu cuello
Identificarse con... los bronquios. Acaricia tu tórax 
Identificarse con... las arterias coronarias. Acaricia tu corazón
Identificarse con... la curvatura menor del estómago, el duodeno, las vías biliares, los canales pancreáticos. Acaricia tu vientre  
Identificarse con... la vejiga, los uréteres, los cálices, la pelvis renal. Acaricia tu vientre y la parte inferior de tu espalda
Identificarse con... la glándula tiroides. Acaricia tu cuello  
Identificarse con... la laringe. Acaricia el nacimiento de tu cuello  
Identificarse con... las venas coronarias, el cuello del útero, la vagina. Acaríciate desde el corazón hasta el bajo vientre
Identificarse con... el recto. Acaricia tus nalgas
Identificarse con... la vejiga (vertiente femenina). Acaricia tu bajo vientre 
Protocolo Dormilón n.° 9: Los dos planetas de nuestro inconsciente  
Protocolo Dormilón n.° 10: Los regalos de mis ancestros   
Protocolo Dormilón n.° 11: Curar nuestras viejas heridas

CUARTA PARTE: MOCOSO, TÍMIDO Y GRUÑÓN

1. MOCOSO
Cuestionario sobre el cuerpo que tengo   
Protocolo Mocoso n.° 1: La alergia en la práctica
Protocolo Mocoso n.° 2: Deshacer un conflicto de diagnóstico  
Protocolo Mocoso n.° 3: Deshacer un conflicto de pronóstico
Protocolo Mocoso n.° 4: Desbloqueo de las cicatrices
Protocolo Mocoso n.° 5: Diálogo con el inconsciente de un órgano 
Epílogo   
2. TÍMIDO   
Cuestionario sobre la calidad de mis relaciones  
Protocolo Tímido n.° 1: Clarificar una relación difícil 
Protocolo Tímido n.° 2: Romper lazos   
Protocolo Tímido n.° 3: Permanecer tranquilo ante las emociones ajenas
Protocolo Tímido n.° 4: El Fénix en el bolsillo   
Epílogo
3. GRUÑÓN 
Cuestionario sobre mis reacciones   
Protocolo Gruñón n.° 1: La pelota de papel o cómo revelar y transformar nuestras relaciones   
Protocolo Gruñón n.° 2: Deshacer la historia de una dificultad  
Protocolo Gruñón n.° 3: Desbloquear un dolor físico 
Protocolo Gruñón n.° 4: Curación a través del dibujo 
Protocolo Gruñón n.° 5: Cómo tratar un bio-shock con impacto físico   
Protocolo Gruñón n.° 6: Siete etapas para resolver un problema
Epílogo   

QUINTA PARTE: MUDITO

Cuestionario sobre mi vida   
Protocolo Mudito n.° 1: Volverte consciente de tu cuerpo  
Protocolo Mudito n.° 2: Una ducha de sol  
Protocolo Mudito n.° 3: El mago y la lupa  
Protocolo Mudito n.° 4: Resolución creativa  
Protocolo Mudito n.° 5: Un mensaje en la enfermedad   
Protocolo Mudito n.° 6: Objetivo: el amor   
Protocolo Mudito n.° 7: La casa de las mil plantas   
Protocolo Mudito n.° 8: Viajar por nuestro cuerpo como por una casa   
Epílogo  

SEXTA PARTE: EL PRÍNCIPE AZUL
Protocolo Príncipe Azul n.° 1: Los dos hemi-cerebros 
Protocolo Príncipe Azul n.° 2: Exploración del lado masculino y del lado femenino  
 
EPÍLOGO Una terapeuta blanca como la nieve
Prólogo del epílogo
1.a libreta: «La caída en la enfermedad se parece aun viaje»   
2.a libreta: Protocolos de retorno a la salud   
3 a libreta: Diario de a bordo de Blancanieves, señora de Luis Príncipe (extracto)   
Protocolo Blancanieves n.° 1: Recuperar tu centro   
Protocolo de los siete Gigantes n.° 1: Protocolo Mozart 
Epílogo del epílogo   
Nuevo epílogo  
Conclusión  

AUTORES

Christian Flèche

Christian Flèche

Christian Flèche es psico-bioterapeuta, máster en PNL y en lenguaje metafórico. Utiliza el método hipnótico eriksoniano, los ciclos biológicos de la memoria y la psicogenealogía. Es uno de los fundadores de la descodificación, una nueva aproximación a la salud que enseña el código de la naturaleza para sanarnos.

"El cerebro no distingue entre lo real y lo imaginario. Un trozo de limón en la boca y la idea de un trozo de limón en la boca producen la misma salivación. Un conflicto real o uno imaginario producen las mismas emociones. Si estas emociones se liberan en el exterior el cuerpo no padece, por otro lado, si no se expresan ni comparten, las emociones bloqueadas causan enfermedades. Un conflicto de separación se reflejarán un un problema de epidermis, el dilema de la insatisfación afectará los riñones y el no sentirse valorado minará la salud de los huesos...¿Soluciones? Ser conciente de las propias emociones y expresarlas, compartirlas" - Cristian Fléche

Philippe Lévy

Junto al doctor Philippe Levy, Flèche creó nuevos protocolos para organizar un método de diagnóstico original emocional y una nueva forma de terapia breve que busca en las emociones el origen y la solución a las enfermedades.

Vuestros comentarios

¿Te gustó este libro?   Escribe tu comentario

  • Escrito por:
  • 22 de Enero de 2017
  • Comprado en El Jardín del Libro
Un libro muy práctico con ejercicios muy interesantes, algunos para realizarlos individualmente y otros con apoyo. Muy recomendable desde un punto de vista de aplicación.

Da tu opinión acerca de este comentario

  • Escrito por:
  • 20 de Agosto de 2015
  • Comprado en El Jardín del Libro
Interesante y muy práctico

Da tu opinión acerca de este comentario

  • Escrito por:
  • Valencia

Un libro de fácil y práctica lectura que te muestra cómo aplicar los protocolos en biodescodificación. El libro está narrado de forma que varios profesores van narrando a una alumna las diferentes fases de la intervención y sus respectivos protocolos para el retorno a la salud. Se combina parte teórica con parte práctica a lo largo de los diferentes capítulos. Es un libro para tomarse un tiempo en cada protocolo y llevarlos a la practica de manera individual antes de su aplicación colectiva.

Da tu opinión acerca de este comentario

  • Escrito por:
  • VILAFANT

Estoy estudiando la descodificación biológica y me gusta mucho la psicogenealogia de Christian Flèche. Tengo que ser sincera y decir que el libro de Protocolos de retorno a la salud no me ha sido fácil de leer y se me ha hecho un tanto largo y pesado, aunque no por ello menos interesante.

Da tu opinión acerca de este comentario