Abordaje osteopático de las disfunciones miofasciales
65,00 €
Disponibilidad: inmediata
Gastos de envío gratuitos para España Península
Autor: Francisco Fajardo
Editor: Dilema Editorial
Libro
Págs: 751
Formato: 24,5 x 17,5
Año de edición: 2014
En este libro abordamos la historia de la osteopatía, la posturología según el concepto osteopático, el abordaje osteopático de las disfunciones miofasciales y el concepto osteopático de la pelvis I (ilíaco y pubis).
Esta nueva colección, Tratado de Osteopatía, va dirigida a toda aquella persona, estudiante o profesional, que quiera poseer un libro moderno, actualizado al último detalle y con un gran contenido informativo y formativo sobre la osteopatía. No es un libro de tantos, que habla sobre la osteopatía. Es un libro que desarrolla la teoría y práctica de la osteopatía al más alto nivel académico.
Siguiendo los principios de Stili, en estas obras se desarrollan ampliamente la anatomía y la fisiología de cada área corporal que posteriormente abordamos osteopáticamente. Una anatomía y fisiología con orientación clínica hacia nuestro trabajo osteopático, porque aunque la anatomía es la misma para un médico que para un osteópata, el uso que le da cada uno está claramente diferenciado.
El osteópata vive de tocar y reconocer con el tacto cada parte integrante de nuestro cuerpo, diferenciando así su correcta fisiología o la alteración de la misma, desembocando con ello en la patología e implicación de otras estructuras cercanas o lejanas, internas o externas. Stili siempre decía que todo lo que un osteópata necesita es anatomía, anatomía y anatomía.
Francisco Fajardo es un osteópata internacionalmente reconocido, nacido en Ordizia (Guipúzcoa) y residente en San Sebastián. Es autor de varios libros y vídeos sobre masaje, osteopatía y terapias manuales. Apasionado de la nutrición, investigador incansable, ha recopilado en los últimos 20 años valiosa información referente a la alimentación dietética y nutrición humana en relación con los diferentes cuadros patológicos. Fundador de Ekin (Escuela de Masaje y Terapias manuales), CIDO (Centro de investigación y Desarrollo Osteopático) y del Instituto Internacional de Osteopatía Avanzada. Fundador y ex presidente del Registro Nacional de Osteópatas (RNO).
El hombro, el codo, la muñeca-mano. Integración global del diagnóstico y tratamiento en osteopatía estructural.
Tratado de Osteopatía (Vol. 3)
Las líneas de gravedad del cuerpo humano: la columna torácica, las costillas y la columna vertebral (sistema cervical alto y sistema cervical bajo)
Tratado de Osteopatía (Vol. 2)
El sacro-coxis, la Columna Lumbar (patología degenerativa y patología mecánica) y los Miembros Inferiores (pie-tobillo-rodilla-cadera)
El paladar duro. Oftalmología y osteopatía. Protocolos de actuación en osteopatía cráneosacra
La osteopatía visceral. El síndrome pre-menstrual. Las amenorreas. El sistema nervioso autónomo. La cavidad torácica.
El hombro, el codo, la muñeca-mano. Integración global del diagnóstico y tratamiento en osteopatía estructural.
Tratado de Osteopatía (Vol. 3)
Las líneas de gravedad del cuerpo humano: la columna torácica, las costillas y la columna vertebral (sistema cervical alto y sistema cervical bajo)
Tratado de Osteopatía (Vol. 2)
El sacro-coxis, la Columna Lumbar (patología degenerativa y patología mecánica) y los Miembros Inferiores (pie-tobillo-rodilla-cadera)
Cómo mejorar la movilidad y elasticidad del cuerpo. Técnicas y ejercicios para todos
Los Huesos - Generalidades ( Vol. 7)
Dolor, el deportista, osteoporosis, algodisfrofia, fibromialgia
La osteopatía y la mirada sistémica con el enfoque de Bert Hellinger
El paladar duro. Oftalmología y osteopatía. Protocolos de actuación en osteopatía cráneosacra