× Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Libro

-5%
Usted Puede Sanar Su Corazón Louise Hay, David Kessler

Usted Puede Sanar Su Corazón

Encontrar la paz después de una ruptura, un divorcio o una pérdida

14,25 € 15,00 €

16,26 $ 17,12 $

Disponibilidad: inmediata

Autor: Louise Hay, David Kessler

Editor: Urano Ediciones

Libro

Págs: 192

Formato: 15x22,5

Año de edición: 2017

Descuento

¿Te gustó este libro? Escribe tu comentario

DESCRIPCIÓN

Aunque todos tengamos una forma única de aceptar nuestros duelos, la experiencia de pérdida es universal. Pero si la pérdida es universal, cabe destacar que también lo es la sanación.

El duelo no es una enfermedad que debamos curar, sino una parte natural de la vida, ya que toda historia tiene un principio y un final.

Usted Puede Sanar Su Corazón nos ayuda a aprender cómo encontrar la curación después de una pérdida perdurable y ser capaces de sentir plenamente el duelo sin recrearnos en la tristeza y el sufrimiento.

Cuando pensamos en la pérdida, la idea de encontrar su sentido o ver algo positivo en ella parece contradictorio. Sin embargo, a pesar de que no puedas controlar una ruptura, un divorcio o la muerte de un ser querido, sí tienes el control absoluto sobre los pensamientos que vendrán a continuación.

La pena es una cuestión de corazón y alma: afligir tu pena, aceptarla y tomarte su tiempo para ello. El sufrimiento es la parte opcional. Recuerda que viniste al mundo a mitad de la película y así lo abandonarás, igual que lo harán las personas que quieres. El amor nunca muere y el espíritu no entiende de pérdidas.

En la vida esconde regalos inesperados aún después de haber sufrido una pérdida.

Las afirmaciones son una valiosa herramienta que pueden conducir tus pensamientos hacia la sanación y alejarte del sufrimiento. Son enunciados que refuerzan una creencia positiva o negativa.

Usted Puede Sanar Su Corazón introduce delicadamente afirmaciones positivas para aliviar tu duelo y mejorar tu vida, y nos ayuda a superar las grandes pérdidas de la vida.

Un enfoque innovador, que parte de la pérdida y el dolor para ofrecernos una perspectiva empoderadora sobre la vida y la sanación del corazón.

Un libro escrito por Louise Hay, considerada impulsora del movimiento de crecimiento personal, y David Kessler, uno de los mayores expertos mundiales en pérdidas y sanación.

Hoy en día, la sociedad tiene cada vez más presente la necesidad de encarar los procesos de pérdida –desde el duelo por la muerte de un ser querido hasta una ruptura- desde la presencia y la consciencia. Con esta realidad en mente, Louise Hay y David Kessler unen sus voces para ayudarnos a sanar cuando nos enfrentamos a uno de los procesos más dolorosos de la vida: la pérdida en todas sus formas, ya sea una ruptura, un divorcio o la muerte de un ser querido, así como otros procesos tan difíciles y dolorosos como una grave enfermedad o un despido.

Este libro es uno de los pocos que aborda el aspecto espiritual de estas difíciles situaciones, desde la tristeza por la muerte de un ser querido hasta el dolor y a menudo el rencor que acarrean una ruptura o divorcio. La aflicción ante cualquier forma de duelo es inevitable, pero podemos transformar nuestros pensamientos de confusión y tristeza por otros de aceptación y amor que nos proporcionarán solaz y aportarán nueva luz a nuestra existencia. Desde esta perspectiva, Louise L. Hay y David Kessler nos ofrecen nuevas formas de entender la pérdida, conmovedoras historias que nos acompañarán en el viaje y poderosas afirmaciones dirigidas a diversos tipos de duelo, incluidos procesos tan delicados como la pérdida de un trabajo, el fin de un embarazo o la muerte de una mascota.

Ese es el objeto de este libro. Ofrecernos afirmaciones, reflexiones y herramientas que nos permitan vivir los momentos más difíciles de la vida desde una posición que expanda nuestra consciencia en lugar de quedarnos atascados en el sufrimiento. Porque todo empieza y termina. .. pero el amor es eterno. Y en ese amor no solo encontraremos la paz, sino también la brújula que necesitamos para atraer felicidad a nuestra vida y a la de las personas que nos rodean.

Con un tono impregnado de consciencia y compasión, Louise Hay y David Kessler nos acompañan en un viaje que implica aceptar el dolor, pero también honrar lo vivido y recurrir a nuestra propia capacidad de creación para mirar al futuro con esperanza y optimismo.

INTRODUCCIÓN:

Un corazón roto también es un corazón abierto. Cualesquiera que sean las circunstancias, cuando usted ama a alguien y termina su relación, es normal que le duela. El dolor que sentimos al perder a una persona amada es natural, forma parte de este viaje, pero el sufrimiento no tiene por qué serlo. Aunque es normal que nos olvidemos de nuestro poder cuando perdemos a un ser querido, lo cierto es que tras una ruptura, divorcio o fallecimiento, en nuestro interior seguimos teniendo la habilidad de crear una realidad nueva.

Aclaremos este punto: le estamos pidiendo que cambie su forma de pensar después de que se haya producido la pérdida; no que evite el sufrimiento del duelo, sino que siga adelante. Nos gustaría que sus pensamientos surgieran de un lugar donde sólo recordara a su ser querido con amor, no con tristeza o resentimiento. Hasta en la peor de las rupturas, el divorcio más mezquino y la muerte más trágica, con el tiempo es posible conseguirlo. Eso no significa que neguemos el dolor o que huyamos de él. Por el contrario, usted ha de permitirse sentirlo y luego dejar que se le vaya revelando su nueva vida, en la que valorará más el amor que la tristeza. Aquí es donde empieza nuestro verdadero trabajo. En este libro nos centraremos en tres temas principales:

  1. Ayudarle a sentir sus sentimientos. Si está leyendo este libro, lo más probable es que esté sufriendo, y eso es algo que no pretendemos evitarle. Pero esta vez puede suponer una oportunidad vital para que sane su dolor, y si es capaz de sentir plenamente cada uno de sus sentimientos, también podrá empezar a liberarse del mismo. Uno de los principales problemas es que quizás intente dejar de lado sus sentimientos o hacer caso omiso de ellos, que los considere malos, insignificantes o excesivos. Usted guarda demasiadas emociones reprimidas y la ira suele ser una de ellas. Sin embargo, para lograr sanarla deberá liberarla. No nos estamos refiriendo sólo a la ira relacionada con la muerte, sino a cada vez que sentimos esa emoción. Elisabeth Kübler-Ross, la famosa experta en duelo que identificó las Cinco Etapas del Duelo, decía que podíamos sentir la ira, dejarla pasar a través de nosotros y acabar con este asunto en unos minutos. También decía que una ira que dure más de 15 minutos es vieja. La ira, por supuesto, sólo es una de las muchas emociones que surgen. Cuando termina una relación, se produce un divorcio, o incluso cuando ocurre una muerte, nos quedamos con muchos sentimientos reprimidos. Sentirlos es el primer paso hacia la sanación.
  2. Destapar las viejas heridas para curarlas. Su pérdida será una ventana hacia sus viejas heridas y, le guste o no, éstas se volverán a abrir. Puede que ni siquiera se dé cuenta de algunas de ellas. Por ejemplo, cuando está viviendo una ruptura, puede que piense: «Sabía que él se iba a marchar». En un divorcio, quizá piense: «No me merezco ser amada», o si su pareja muere: «Siempre me pasan desgracias». Estos pensamientos negativos van más allá de la pérdida en sí misma. No cabe duda de que es de gran ayuda aprovechar ese sufrimiento para reflexionar compasivamente sobre el pasado, pero revivirlo una y otra vez, no sólo es doloroso, sino inútil. Pero esa es nuestra tendencia cuando recordamos el pasado sin la intención de curarnos. ¿Dónde se originaron esos pensamientos negativos? La respuesta es que surgieron en el pasado y no fueron curados con amor. Vamos a analizar juntos esas viejas heridas y procesos de pensamiento negativo, para iniciar el proceso de sanación con amor y compasión.
  3. Modificar su forma de pensar distorsionada sobre las relaciones, el amor y la vida. Cuando usted está de duelo por alguna pérdida, está aplicando su forma de pensar de ese momento, que, en el mejor de los casos, suele ser distorsionada. ¿Qué queremos decir con esto? Nos estamos refiriendo a que sus creencias están bajo la influencia de las heridas de la infancia y se han ido moldeando por las heridas que le han provocado otras relaciones en el pasado. El hábito de distorsionar nuestros pensamientos solemos aprenderlo de nuestros padres y de otras personas, que a pesar de su buena voluntad, también acarreaban su propio pensamiento distorsionado desde su infancia. Todos estos factores actuaron conjuntamente para crear el diálogo interno que usted mantiene actualmente consigo mismo, mientras no para de darle vueltas a los mismos viejos pensamientos. Entonces, lo que usted hace es aplicar esta antigua forma de pensar, ese diálogo interno negativo, a su nueva pérdida. Esta es la razón por la que, con tanta frecuencia, los seres humanos nos tratamos a nosotros mismos sin amor y sin ternura, cuando hemos perdido a alguien que nos importaba mucho. Nos autoculpabilizamos, autocompadecemos e incluso sentimos que somos merecedores de ese sufrimiento. ¿Cómo rompemos el ciclo? Siga leyendo para conocer la importancia de las afirmaciones positivas y su poderoso efecto sobre el pensamiento distorsionado."

Sigue leyendo aquí.

ÍNDICE:

Nota de los autores.
Prefacio por David Kessler.
Introducción

  1. Cambiar nuestra forma de pensar respecto a la pérdida.
  2. Rupturas y logros en las relaciones.
  3. Otra forma de vivir el divorcio.
  4. La muerte de un ser querido.
  5. Honrar la pérdida de una mascota.
  6. Otros amores, otras pérdidas.
  7. Usted puede sanar su corazón.

Epílogo.
Agradecimientos.
Sobre los autores.

AUTORES

Louise Hay

Louise Hay

Louise L. Hay, terapeuta, profesora y conferenciante, está considerada la impulsora del movimiento de crecimiento personal. Usted puede sanar su vida, publicado por primera vez en 1984, se convirtió rápidamente en un bestseller mundial.  Tras una infancia de abusos sexuales y golpes por parte de su padrastro y un vecino, en 1932 Louise Hay decide, con 15 años de edad, escaparse de casa. Al quedarse embarazada de un desconocido, decide llevar a término el embarazo y dar en adopción a su hijo. Después de varios empleos mal pagados y tras las penurias psicológicas de una forzada adopción, consigue sus primeros éxitos como modelo en Nueva York. Aunque su vida parece mejorar, al estar acostumbrada a ser despreciada y abusada, Louise continuaba teniendo muy baja su autoestima. En Nueva York conoce a su futuro marido, un hombre de negocios inglés, con el que se casa y vive durante 14 años, hasta que él la abandona por otra mujer en 1966. En 1970, para sobrellevar tanto dolor, empieza a meditar y a realizar las primeras prácticas espirituales. En esta época Louise empieza a entender que somos responsables de nuestra propia vida y que podemos cambiarla si cambiamos nuestro modo de pensar, escogiendo y prestando atención a las palabras que utilizamos y, sobre todo, aprendiendo a amarnos a nosotros mismos. En 1976 escribe Sana tu cuerpo, la primera recopilación de lo que había aprendido durante su experiencia vital. Un panfleto de pocas páginas que contenía un listado de las principales enfermedades y su probable causa psicosomática. Cuando le diagnosticaron cáncer vaginal, Louise no se sorprendió, porque ella sabía que nacía del rencor; un rencor tan profundo que, literalmente, devoraba su cuerpo. Decidió no operarse ni someterse a ningún tratamiento médico y convenció al mundo de sus teorías cuando consiguió vencer el cáncer ella sola. Gracias al enorme éxito de sus libros, fundó su propia editorial, HAY HOUSE que, en la actualidad, cuenta con autores del calibre de Barbara De Angelis, Deepak Chopra, Wayne Dyer, Esther y Jerry Hicks, Joan Borysenko, Bernie Siegel y Susan Jeffers. Autora de muchos bestsellers internacionales, ha ayudado a miles de personas a descubrir y a aprovechar plenamente sus ideas creativas para el crecimiento personal y la autocuración. Sus libros han sido traducidos a más de veinte idiomas en todo el mundo.

David Kessler

David Kessler

David Kessler trabajó junto a Elisabeth Kübler-Ross, con la que fue coautor de Lecciones de Vida. Ha ayudado a miles de personas a enfrentarse a la muerte con paz, dignidad y valentía, incluyendo a famosos como Anthony Perkins o Michael Landon. Kessler es también voluntario para la asistencia de grandes catástrofes, como las del 11 de septiembre en Nueva York, y desastres aéreos. Asimismo, fue fundador de una cadena de hospicios y cuidados paliativos para enfermos terminales.