× Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Elimina el dolor de cabeza con remedios naturales

7 remedios naturales contra el dolor de cabeza
Por Redazione ViverSano.net | Salute e Benessere

manzanilla

Más del 20 % de la población italiana padece dolores de cabeza. De hecho, son las mujeres las que más las padecen a causa de las fluctuaciones de las hormonas durante las diversas fases de la vida. El dolor de cabeza es un verdadero tormento que puede desembocar en migrañas invalidantes. Veamos juntos cuáles pueden ser las soluciones más naturales para resolver las cefaleas, incluso aquellas más persistentes.

El dolor de cabeza es una de las patologías más difíciles de tratar ya que las causas pueden ser numerosas, ya sean directas o indirectas. Las más comunes se atribuyen a las cervicales (tensiones musculares tensivas) y a problemas de postura, malas oclusiones dentales, estrés, dificultades digestivas, alteraciones hormonales (ciclo menstrual, menopausia). Además, el uso de algunos fármacos y de la píldora anticonceptiva pueden desencadenar las crisis.

Otros factores desencadenantes son el cansancio y un sueño poco reparador, problemas visuales o un exceso de horas delante de la pantalla de un ordenador o viendo la televisión.

El dolor de cabeza común se clasifica como primario y determina la verdadera enfermedad. Pulsaciones y pesadez en la cabeza son, en cambio, síntomas de la cefalea tensiva, que puede durar incluso varios días. La cefalea en racimos es la más invalidante. Generalmente, el denominador común de quienes las padecen es el parentesco. Este aspecto la hace realmente difícil de gestionar y de curar de manera definitiva. Los síntomas se manifiestan también alrededor del área orbital (vista y ojos) lo cual convierte en imposible la realización de cualquier actividad y genera la necesidad de que la persona afectada se aísle en un ambiente oscuro y tranquilo. El dolor que se siente es intenso pero se soluciona en una hora, cuentan las personas que lo han padecido. Su aparición se ciñe a algunos periodos del año.

La migraña, en cambio, se diferencia de la cefalea en racimos porque se concentra en uno de los dos lados de la cabeza y se extiende hasta los pómulos, afectando los ojos y las sienes con fuertes pulsaciones que pueden durar minutos o días enteros. La migraña requiere inmovilidad, ya que puede empeorar con los movimientos y las oscilaciones del cuerpo y de la propia cabeza, que pueden causar náuseas y vómitos. Existe también una cefalea expansiva denominada «por esfuerzo», cuyo exordio aparece de repente en respuesta a una crisis de tos o por la ingestión de alimentos demasiado fríos.

1) Atención a la alimentación (y a la digestión)

El ácido araquidónico, el glutamato monosódico y los edulcorantes sintéticos como el aspartamo, presentes en muchos preparados alimentarios industriales, son responsables de alergias e intolerancias alimentarias que desembocan en cefaleas. Además, el ácido araquidónico actúa como un potente inflamatorio, mientras que el glutamato monosódico, que se usa frecuentemente en la cocina oriental (china), puede desencadenar violentas e inmediatas crisis de dolores de cabeza; a este efecto colateral también se le denomina el «síndrome del restaurante chino». El glutamato actúa estimulando los centros nerviosos acelerando este tipo de malestar.

Asimismo, una mala digestión puede desencadenar un dolor fortísimo de cabeza. Es bueno aprender a moderarse en la mesa y descubrir cuáles son los alimentos que mejor tolera el estómago.

2) Matricaria

De este arbusto perteneciente a la familia de las Asteraceae se pueden usan las hojas y las raíces. El principio activo del Tanacetum Parthenium es la partenolida. Actúa inhibiendo los tromboxanos y los leucotrienos, (moléculas con actividad proinflamatoria) responsables de la activación del dolor. La matricaria calma y modula la intensidad de dolor de las cefaleas, y reduce la frecuencia de aparición de éstas, y ayuda a prevenirlas. Durante la crisis migrañosas se libera la serotonina inhibida de la matricaria. Esta es la explicación de su eficacia.

Contraindicaciones: desaconsejado en caso de úlceras y gastritis, y durante el tratamiento con fármacos anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios. Se toma en pastillas de 500 mg con principio activo llamado y estandarizado. Una o dos pastillas al día son suficientes. No sobrepase la dosis aconsejada.

3) Jengibre

jenjibreEl jengibre es una raíz con características antiinflamatorias y analgésicas. Es altamente eficaz, y el resultado es casi inmediato a la hora de solucionar los dolores de cabeza. En los herbolarios se encuentra también en cápsulas en forma concentrada. Si se padecen cefaleas recurrentes, es aconsejable tener siempre jengibre en casa. De hecho, a menudo el dolor es tan fuerte que no se tienen las fuerzas necesarias para preparar una infusión. En caso de poder prepararla, ralle un trozo de raíz del tamaño de un pulgar y déjelo en infusión en agua caliente durante unos diez minutos. Beba dos o tres tazas cuando sea necesario.

4) Aceite esencial de menta

El aceite esencial de menta posee propiedades analgésicas, las cuales son un remedio eficaz contra las migrañas y las cefaleas. Para obtener los beneficios, diluya 2 o 3 gotas de esencia de aceite vegetal y extiéndelas en las sienes y en la frente; preste especial atención a no acercarse demasiado a los ojos. De esta manera, el dolor de cabeza se aliviará inmediatamente.

5) Yoga y meditación

Las técnicas utilizadas en el yoga y en la meditación son buenas aliadas para vencer los ataques de migraña. Como prevención, con una práctica cotidiana ayudan a la relajación psicofísica reduciendo los ataques de cefalea y su intensidad en el momento de la aparición. En estado de emergencia, la respiración yóguica favorece el mantenimiento de la calma e impide el empeoramiento del malestar. Durante un ataque de cefalea, cierre los ojos (si puede) y realice respiraciones largas y profundas intentando expulsar el aire con el abdomen. Expire lentamente por la boca. Repetir esta técnica hasta notar mejoría.

6) Lavanda

La lavanda es un remedio natural fantástico para la cefalea con propiedades psicosomáticas. Sus propiedades relajantes y sedantes ayudan a distender los nervios y a relajar la musculatura en tensión responsable del dolor de cabeza. Son suficientes un par de gotas de aceite esencial de lavanda  para realizar un delicado masaje distensivo en las sienes y si fuera necesario, repítalo en las muñecas.

Contraindicaciones: puede alterar los valores de tensión arterial. Se desaconseja a los hipotensos.

7) Infusión de hierbas

Una infusión de hierbas bien caliente y una enebrina terapéutica útil para suavizar el ataque de la cefalea. Procuraos diez gramos (correspondientes a una cucharada abundante) de manzanilla con propiedades sedantes y digestivas, ortiga y lavanda con propiedades descongestivas, relajantes y analgésicas. Deje todo en infusión en agua hirviendo durante cinco minutos; filtre y beba. Si el dolor de cabeza está originado por tensiones o problemas digestivos podrá serles de ayuda. La infusión se puede beber también durante el día.

Contraindicaciones: sensibilidad comprobada hacia los componentes individuales.

Más a menudo de lo que se cree, la aparición del dolor de cabeza se debe a causas comunes. Individuarlas todas es complicado. Este es el aspecto que hace que sea difícil identificar el tratamiento adecuado a corto plazo. Es necesaria mucha paciencia pero los remedios arriba especificados son, seguramente, métodos válidos y de gran ayuda a la hora de aliviar las molestias que los dolores de cabeza traen consigo.

 

-5%
Neurologia II: Migrañas, Cefaleas, Vértigos...

Neurologia II: Migrañas, Cefaleas, Vértigos...

Salomon Sellam

Acúfenos, parálisis y neuralgias faciales, algia vascular, síndrome de Horton.

Bérangel Editorial

15,00 € 14,25 €

15,98 $ 15,18 $

Añadir al carrito
El Dolor de Cabeza

El Dolor de Cabeza

María Isabel Heraso Aragón

Cómo mejorar tu cefalea y...¿Por qué no? Cómo curarla

Fundación internacional del dolor

12,00 €

12,78 $

Añadir al carrito

13,00 €

13,85 $

Añadir al carrito

18,00 €

19,18 $

Añadir al carrito

5,80 €

6,18 $

Momentáneamente no disponible

¿Quieres saber más?