Como prepararse un súper mix vegetal rico en calcio
Por Teresa Tranfaglia
Desde hace algunos años vemos como aumentan los casos de personas que sufren intolerancia a la leche animal y a sus derivados. Esta condición afecta tanto a niños como a adultos y, muy a menudo, provoca varios tipos de dolencias. Cuando la leche animal se elimina de la dieta, parece que estemos solos, como perdidos en el desierto. Nos sentimos confundidos, condenados a una vida diferente, ¡incluso excluidos de varias costumbres culturales culinarias! Podría parecer que la leche, como el petróleo, hace girar el mundo. Las personas intolerantes a los lácteos se preguntan: ¿cómo podré integrar el calcio? ¿Qué les pasará a mis dientes y a mis huesos? ¿Existen soluciones alternativas?
La falta de información nos induce al error
Tales dudas surgen porqué la leche animal y sus derivados aparecen en múltiples recetas y además nos dan la ilusoria garantía de ser los únicos y los mejores productos alimentarios, a bajo coste, fáciles de acompañar a las comidas y ricos en calcio. De hecho, en el pensamiento común, la leche animal y sus derivados imperan como exclusivos sinónimos del calcio. Pero, ¿es así realmente? Profundicemos en la cuestión para llegar a la respuesta.
¿Cuánto calcio contienen 100 ml de leche entera de vaca? Contienen 118 mg de calcio. ¿Existen válidas alternativas vegetales que contienen una aportación de calcio al menos equivalente a la leche de vaca? La respuesta es sí. Veámoslo.
Una válida alternativa fácil de preparar
Como muchos ya saben, existen alternativas válidas a la leche animal. Entre ellas se encuentran los varios tipos de leche vegetal y muchos derivados vegetales, ricos en calcio. Todos ellos los podemos encontrar en tiendas de alimentación natural y también en el reparto de alimentos biológicos de algunos supermercados. Mi propuesta es una mezcla muy rica en calcio que podéis prepararos vosotros solos en vuestra casa. Los ingredientes no contienen gluten, de modo que también los celíacos pueden consumir este mix. A continuación os doy la receta que no solo contiene mucho calcio sino que además será gratificante para vuestro paladar:
Ingredientes:
(entre paréntesis está señalado el contenido de calcio por cada 100g de producto)
Preparación:
En un colador de malla fina poned todas las semillas, excepto las de chía. Lavadlas bien bajo el agua del grifo. Colad el agua en exceso. Encended el fuego y colocad encima una sartén de hierro fundido. Apenas la sartén esté caliente, verted las semillas lavadas y coladas. Dejadlas tostar a fuego lento girándolas continuamente con una cuchara de madera.
Cuando empecéis a oír el crepitar de las semillas, añadid las semillas de chía y las almendras y dejadlas en el fuego por algún minuto más. Apagad el fuego y verted las semillas en un paño limpio, niveladlas y dejadlas enfriar. Verted en la sartén la sal y dejadla tostar durante 2 minutos, después dejadla enfriar también sobre el paño. Inserid las semillas en un robot de cocina o un exprimidor, añadid la sal y, si queréis, la cúrcuma y el jengibre. Llegados a este punto, accionad el robot de cocina y mezclad los ingredientes. Verted el compuesto obtenido en un recipiente de cristal.
Para consumir en unas 2/3 semanas.
El “súper mix de calcio” se guarda en la nevera y deberá ser consumido en unas dos o tres semanas después de la preparación. Las aplicaciones en la cocina son múltiples. Podéis usarlo con la pasta, el arroz y con otros cereales, como si fuera queso. Usadlo con las verduras a la parrilla, o bien mezclado con perejil y ajo para aliñar cebollas, calabacines, patatas o hinojo al vapor.
También es óptimo para darle sabor al tofu y con la fruta cocida se convierte en una delicia. ¡Probadlo para creerlo y veréis el resultado!
Otras recetas de Teresa Tranfaglia:
Celiaquía, Intolerancias y Alergias Alimentarias
De los entrantes a los postres, 800 recetas para una dieta equilibrada y una alimentación sana y natural