× Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Producto

Moringa Eco - Wise Nature

Moringa Eco

De agricultura Ecológica

12,90 €

14,72 $

Disponibilidad:

Editor: Wise Nature

Producto

Formato: 125 gr en polvo

¿Te gustó este producto? Escribe tu comentario

Momentáneamente
No disponible

¿Quieres recibir un aviso cuando vuelva a estar disponible?

  Avísame

DESCRIPCIÓN

La Moringa proviene de las hojas del árbol Molinga Olifera, en concreto de un cultivo ecológico de India.

El polvo de estas hojas son considerados un Superalimento ya que es el alimento con un contenido mineral y multivitamínico excepcional; además. En su lugar de origen se le llama el "árbol farmacia" o el "árbol de la vida" por sus propiedades para tratar enfermedades de manera natural.

¿POR QUÉ LA MORINGA ES UN SUPERALIMENTO?

La Moringa es considerado uno de los Superalimentos más beneficiosos debido a su gran cantidad de nutrientes y sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud:

Proteínas (27% de su peso): Es buena fuente de aminoácidos y de proteínas, contiene 20 aminoácidos y todos los aminoácidos esenciales; de hecho contiene hasta 9 veces más proteína que el yogurt.

Vitaminas: Es rico en vitaminas del grupo B, concretamente B1, B2 y B3. También contiene vitaminas del grupo C,E,K y hasta 10 veces más vitamina A que la zanahoria.

Minerales: Contiene 17 veces más calcio que la leche, 25 veces más hierro que las espinacas, 7 veces más magnesio que el langostino y 3 veces más potasio que el plátano.

Flavonoides: Los flavonoides son pigmentos naturales presentes en los vegetales y que protegen al organismo del daño producido por agentes oxidantes, como los rayos ultravioletas, la polución ambiental, sustancias químicas presentes en los alimentos, etc. El organismo humano no puede producir estas sustancias químicas protectoras, por lo que deben obtenerse mediante la alimentación.

• Sustancias vegetales bioactivas: Olifenoles, luteina, pterigospermina muchos antioxidantes, la recién descubierta fitohormona zeatina, sustancias protectoras de las plantas como el salvestrol, así como la clorofila como fitonutriente.

¿CÓMO SE BENEFICIA MI CUERPO DE ESTOS NUTRIENTES?

• Al ser una fuente de proteínas completas nos ayudará en la formación y mantenimiento de los músculos así como en un sinfín de actividades biológicas.

• Los minerales son micronutrientes esenciales, el hierro nos ayuda al transporte de oxígeno, el magnesio y calcio a la formación y mantenimiento de los huesos, el zinc para el sistema inmunitario el potasio (como los anteriores) tiene muchas funciones, por ejemplo una de ellas es controlar el equilibrio ácido-básico...

• La Moringa es rica en vitaminas del grupo B, vitaminas que juegan un papel importante en la producción de energía y en la formación de las células rojas de la sangre. Por otro lado, las vitaminas C, E y A actúan como antioxidantes, lo que es realmente importante para nuestro organismo. Esta importancia surge por la presencia de los radicales libres en la mayoría de nuestro sistema, formados cuando sometemos a nuestro cuerpo a estrés, tanto físico (deporte) como ambiental. Por último, la vitamina K o vitamina antihemorrágica es indispensable para la coagulación de la sangre, de hecho sin ella la sangre no coagularía.

• Muchos de los efectos beneficiosos asociados a los flavonoides están relacionados con su actividad antioxidante. Los antioxidantes actúan contra los radicales libres, que son pequeñas moléculas que se producen durante los procesos metabólicos normales. La producción excesiva de radicales libres daña las células y sus componentes, incluido el ADN celular, se cree que tienen un papel fundamental en el proceso de envejecimiento y en muchas enfermedades degenerativas y relacionadas con la vejez. Los flavonoides actúan como antioxidantes eliminando los radicales libres de las células y limitando así el daño que pueden causar. También se cree que los flavonoides tienen un papel beneficioso en prevenir la enfermedad cardiovascular, ya que evitan la oxidación del colesterol "malo", son anticoagulantes, antiinflamatorios y aumenta la presión arterial. Por último, recientemente han demostrado tener efectos antimutagénicos y anticarcinogénicos.

• La gran cantidad de sustancia bioactivas presentes en la Moringa es la que le confiere sus propiedades medicinales extraordinarias, la pterigospermina por ejemplo ha demostrado en estudios científicos capacidad antibióticas. La Moringa ha demostrado también propiedades antitumorales, vigorizantes, inmunoestimuladoras y antiiflamatorias entre otras.

¿A QUIEN LE INTERESA MÁS INCORPORAR LA MORINGA A SU DIETA?

• Personas que busquen aumentar su sistema inmunológico, sus propiedades inmunoestimuladoras ayudan al correcto funcionamiento del sistema inmunológico que combate enfermedades de todo tipo, desde víricas hasta los primeros estadíos de cáncer.

• Personas que busquen prevenir el desarrollo de enfermedades y frenar el envejecimiento, gracias a la acción de los antioxidantes de sus vitaminas así com a la acción antiinflamatoria que llevan a cabo sus pigmentos. • Personas que busquen mejorar su sistema cardiovascular, en especial aquellas con un déficit en hierro o que busquen estimular la formación de glóbulos rojos.

• Personas que busquen un vigorizante natural y mejorar su rendimiento sexual. La Moringa parece favorecer el deseo sexual y su uso puede ser de ayuda en casos de disfunción sexual.

• Estudios también parecen indicar que la Moringa favorece la producción de leche en mujeres en periodo de lactancia.

¿CÓMO USO LA MORINGA EN MI DÍA A DÍA?

La moringa tiene un sabor suave, con un toque a hoja verde. Se puede incorporar a zumos y licuados de frutas y verduras. Se puede añadir a sopas y cremas de verduras, siempre al final de la cocción. En guisos como lentejas, garbanzos, y verduras, añadir una cucharada de Moringa al final de la cocción. En boloñesas de carne o soja. En la elaboración de hamburguesas, croquetas y albóndigas, incorporar unas cucharadas de Moringa, cuando se esté elaborando la masa.

CONTRAINDICACIONES

A pesar de sus propiedades la Moringa es un alimento y no un medicamento y no tiene contraindicaciones graves conocidas tomando la dosis adecuada. Sin embargo, hay algunas consideraciones que hay que tener en cuenta, aunque para las mujeres en lactancia la Moringa es muy recomendable, para las mujeres en periodo de gestación no está recomendada ya que sus altas dosis de vitamina A, no son recomendables en periodo de gestación. Si se empieza con dosis demasiado altas puede provocar diarrea, en ese caso se recomienda bajar la dosis durante un tiempo hasta que el cuerpo se acostumbre.

BioCertified