× Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Producto

Semillas de Chía - Wise Nature

Semillas de Chía

De agricultura Ecológica

6,50 €

7,42 $

Disponibilidad: inmediata

Editor: Wise Nature

Producto

Formato: 200gr en polvo

¿Te gustó este producto? Escribe tu comentario

DESCRIPCIÓN

Las Semillas de Chía provienen de la planta Salvia Hispánica L, en concreto de un cultivo ecológico en Argentina. La Chia es considerada un Superalimento ya que es una magnífica fuente de proteínas, aportando todos los aminoácidos esenciales, vitaminas, minerales; como el calcio, el hierro y el potasio, pero destacan especialmente por su contenido en fibras y ácidos grasos omega 3.

¿POR QUÉ LAS SEMILLAS DE CHIA SON UN SUPERALIMENTO?

Las Semillas de Chia son consideradas un Superalimento debido a su gran cantidad de nutrientes y sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud:

Proteínas (20% de su peso): Contiene 19 aminoácidos diferentes entre los que destacan todos los aminoácidos esenciales.

Minerales: Contiene 3 veces más hierro que las espinacas, 2 veces más calcio que la leche, 2 veces más potasio que el plátano y 14 veces mas magnesio que el brócoli, además es bajo en sodio.

Fibra: Es una de las fuente de fibra dietética soluble e insoluble más reconocida en el mundo vegetal. Contiene aproximadamente 30 gramos de fibra por cada 100 gramos.

Ácidos grasos esenciales: Representan la fuente vegetal con más alta concentración de Omega 3, 700% más que en el salmón. Poseen un 33% de aceite, del cual el omega 3 representa el 62% y el omega 6 el 20%. La Chía es el cultivo con mayor porcentaje de ácidos grasos esenciales (AGE) al tener el 82% de sus lípidos con dicha característica.

¿CÓMO SE BENEFICIA MI CUERPO DE ESTOS NUTRIENTES?

• Al ser una fuente de proteínas completas nos ayudará en la formación y mantenimiento de los músculos así como en un sinfín de actividades biológicas.

• Los minerales son micronutrientes esenciales, el hierro nos ayuda al transporte de oxígeno, el magnesio y calcio a la formación y mantenimiento de los huesos, el potasio (como los anteriores) tiene muchas funciones, por ejemplo una de ellas es controlar el equilibrio ácido-básico...

• El contenido en fibra soluble de la Chia, provoca que en el estomago se genere un gel que al pasar por el intestino ofrece múltiples beneficios ya que ayuda a mantener el nivel de azúcar en sangre y a reducir el colesterol. Por otro lado, la fibra insoluble favorece el tránsito intestinal, es probiótica y muy saciante.

• Los ácidos grasos esenciales (AGE) son aquellos que no podemos sintetizar, por eso son tan importantes. Tanto el omega 3 como el omega 6 refuerzan nuestro sistema cardiovascular. El consumo de omega 3 esta relacionado con propiedades antitrombóticas y con la reducción de número de células proinflamatorias. Además, los AGE forman parte fundamental del correcto funcionamiento del sistema nervioso. ¿A QUIEN LE INTERESA MÁS INCORPORAR LA CHIA A SU DIETA?

Deportistas que busquen mejorar el rendimiento de forma saludable y ecológica.

• A personas que están en proceso de adelgazamiento o cuidan su línea, gracias al bajo aporte calórico en comparación con los nutrientes que nos aportan, y a la fibra dietética que actúa como saciante.

Personas diabéticas, ya que la fibra soluble actúa como barrera de la glucosa haciendo que ésta se absorba más lentamente.

• Personas que busquen mejorar su sistema cardiovascular, en especial aquellas propensas a formar trombos.

¿CÓMO USO LA CHIA EN MI DÍA A DÍA?

Las semillas de Chía presentan un sabor suave y una textura crujiente. Cuando se mezcla con líquidos, adquiere una consistencia gelatinosa. Debido a esto, las Semillas de Chía son muy adecuadas para elaborar postres como natillas, pudding y flanes. La Chía actúa como un espesante natural, que no necesita ser cocinado. Por lo tanto espesa cremas, batidos y salsas. Se puede tomar con cualquier zumo de frutas y si le añades fruta a trocitos obtendrás una riquísima mermelada de frutas y Chía.

CONTRAINDICACIONES No es recomendable el consumo de Chía, al menos no en grandes dosis, si se están consumiendo medicamentos contra la hipertensión o anticoagulantes. Pues al tener la Chía propiedades similares a estos medicamentos, puede potenciar alguno de estos factores más allá de lo previsto y causar un desorden indeseado. Tampoco está recomendada la Chia a las personas que padecen diverticulosis, ya que con esta enfermedad se recomienda un bajo consumo de fibra. Por último, la gente recién operada de una zona del sistema gastrointestinal tampoco debería consumir Chía hasta que pase completamente el postoperatorio. Esto es debido a que estas semillas estimulan la zona, y esto puede provocar pequeños daños si esta está débil.